Miércoles de Ceniza: ¿Los niños deben recibir la cruz y practicar el ayuno?

Miércoles de Ceniza: ¿Los niños deben recibir la cruz y practicar el ayuno?

La imposición de la cruz de ceniza en los niños es una práctica devocional que los introduce en la fe cristiana hasta que comprendan su verdadero significado
04/03/2025 14:10
Fuente: Prensa Libre 

Llevar la cruz de ceniza en la frente es más que una tradición; es un acto de fe y arrepentimiento por las ofensas cometidas contra Dios. Este gesto debe realizarse con plena conciencia. En el caso de los niños, les sirve como guía para recordar el sacrificio de Jesucristo en la cruz del Calvario, sin el cual la humanidad seguiría siendo culpable de sus pecados.

Fray Roberto Díaz, miembro de la Orden de los Hermanos de Belén, detalla que la Iglesia llama a todos los bautizados a participar en este tiempo de penitencia, que invita a la reflexión y la conversión, acciones que deben realizarse con fe.

—La imposición de la cruz de ceniza no solo es una tradición, sino un medio para que los bautizados, incluidos los niños, crezcan en la vivencia de su fe— destacó Díaz.

El líder religioso explicó que la participación de los niños en este acto es una práctica devocional que permite a los padres educarlos en la fe cristiana. A través de este rito, los niños aprenden sobre la piedad y la importancia de vivir la Cuaresma desde pequeños.

Incluirlos en esta celebración facilita que, al crecer, se acerquen a Jesucristo, el canal directo con Dios, tal como se menciona en Romanos 3:24: “Sin embargo, con una bondad que no merecemos, Dios nos declara justos por medio de Cristo Jesús, quien nos liberó del castigo de nuestros pecados”.

¿Existe una edad específica para recibir la cruz de ceniza?

Fray Roberto Díaz explicó que no hay una edad establecida para participar en la imposición de la ceniza, ya que la Iglesia llama a todos los bautizados a recibirla, incluidos los bebés.

Sin embargo, detalló que la Iglesia establece ciertas normas respecto al ayuno y la abstinencia.

—A partir de los 14 años, los fieles tienen la obligación de practicar estos actos como parte de su compromiso con la fe —resaltó.

—Desde pequeños, los niños pueden participar en la imposición de la ceniza, pero es importante que, conforme crecen, comprendan su significado y lo vivan de manera consciente —agregó Díaz.

El propósito de esta enseñanza es que su participación en este acto sea genuina y guiada por la fe, el arrepentimiento y la reflexión.

Catecismo como preparación

Para que los niños comprendan los actos de fe que la Iglesia católica realiza, el fray comentó que es necesario que participen en el catecismo.

—Cuando los niños se preparan para la Primera Comunión, que suele ser entre los ocho y los diez años, se les instruye sobre las diferentes etapas litúrgicas de la Iglesia. Aprenden sobre el tiempo ordinario, la Cuaresma, la Pascua, el Adviento y la Navidad, que son los ciclos en los que se estructura la vida cristiana.

A través de la catequesis, se les enseña el significado del Miércoles de Ceniza y su vínculo con la conversión y la preparación espiritual para la Semana Santa —comentó Fray Díaz.

Ayuno durante la niñez

En cada Miércoles de Ceniza se debe realizar ayuno y abstinencia. Aunque este acto se lleva a cabo de manera literal, también debe tener un sentido espiritual. Es por ello que los niños pueden participar en el ayuno, aunque no sea específicamente de comida.

El ayuno no solo implica abstenerse de alimentos, sino también renunciar a ciertos hábitos, como el uso excesivo del celular, dejar los videojuegos o evitar aquello que nos distrae de la cercanía con Dios.

—A los niños se les puede inculcar el significado del ayuno invitándolos a pequeñas renuncias voluntarias, como evitar golosinas o dedicar más tiempo a la oración y la reflexión —resaltó el líder religioso.

Fechas de ayuno y abstinencia

Las normas de la Iglesia establecen que los dirigentes eclesiales pueden fijar estas fechas. En la Cuaresma, se ha determinado que el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo son días de ayuno y abstinencia obligatoria.

Además, la Iglesia invita a los fieles a practicar la abstinencia de carne todos los viernes de Cuaresma. Sin embargo, quedan exentos de esta obligación los adultos mayores y las personas con condiciones de salud que les impidan cumplir con estas prácticas.