Banco de Guatemala decidió mantener el 5% el nivel de interés monetaria

Banco de Guatemala decidió mantener el 5% el nivel de interés monetaria

A través de una conferencia de prensa que sostuvo la Junta Monetaria del Banco de Guatemala decidió por unanimidad mantener en 5% el nivel de la tasa de interés líder de política monetaria. 
28/06/2023 20:43
Fuente: Canal Antigua 

La Junta Monetaria de Banco de Guatemala mantiene el 5% la tasa de interés, debido a las proyecciones que se han analizado en los últimos meses respecto a la economía mundial, el presidente del Banco de Guatemala Álvaro González Ricci menciono durante la conferencia que esta noticia es bastante positiva para la economía de Guatemala durante este año y el próximo año.

La Junta Monetaria reafirma el compromiso que tiene para incrementar la economía del país y a la vez seguir analizando los principales indicadores que se manejan en el territorio nacional. También explicaron el porque se decidió elevar la tasa de interés a un 5% y es con el objetivo de estabilizar los precios que se manejan actualmente en Guatemala.

“Las tasa de interés ha aumentado en comparación a otros países, según el análisis que se realizó con la Junta Monetaria se ha observado que los micro y macro empresarios han tenido la oportunidad de optar a prestamos, esto es algo positivo no sólo para los empresarios sino también para le economía de Guatemala” menciono el presidente del Banco de Guatemala.

Durante la conferencia la Junta Monetaria indicó que esperan mantener esta tasa de interés en el país, sin embargo, esto dependerá de los diferentes sucesos que se pueden observar en los próximos meses tomando en cuenta que aún continúa la guerra entre Ucrania y Rusia. Sin embargo, estarán analizando en los próximos meses estos temas y su afectación en la economía del territorio nacional.

Crecimiento en la Economía

Canal Antigua le presenta los siguientes datos evaluados por la Junta Monetaria del banco de Guatemala tomando en cuenta tres años que marcaron la economía del país:

2019

Según los datos que brindaron durante la conferencia se pudo observar que a nivel mundial se elevo la economía a 10.4% sin embargo en Guatemala se observo una reducción en la economía durante la pandemia del 1%.

2021

Mientras que en el 2021 aumento la economía a nivel mundial del 13.6% y en Guatemala se elevo a un 8%.

2022

Durante este año se evalúo que a nivel mundial se redujo la economía a un 3.4% y en Guatemala también con un 4.1%.

Es importante mencionar que durante este año se incremento la economía a 3.5% esto se regresa al crecimiento normal del país. La Junta Monetaria indicó lo siguiente: “El porcentaje promedio siempre ha sido el mismo pero se espera que en el próximo año incremente, esto entorno al Producto Interno Bruto (PIB)”

Precios Canasta Básica

Durante la conferencia también se abordo las principales alzas y bajas que incidieron en la inflación interanual hasta el mes de mayo 2023.

Principales Alzas Principales Bajas

Bebidas alcohólicas Cebolla

Papa Culantro

Maíz Vivienda, agua y electricidad

Huevos Gas propano

Productos de Tortillería Gasolina superior, regular y diésel

Tomate Otros gastos básicos

Naranja

Almuerzo consumido fuera del hogar

También indicaron que ha existido una baja en la inflación en los últimos meses, según pronósticos del Banco de Guatemala terminando con 4.50% este año y el 2024 se tiene previsto el 4% siendo una buena noticia porque esta disminuyendo la inflación.