Día del perro: ¿Por qué se celebra el 21 de julio?

Día del perro: ¿Por qué se celebra el 21 de julio?

El Día Mundial del Perro celebra a una de las criaturas más especiales de la Tierra: el mejor amigo del ser humano.

Enlace generado

Resumen Automático

21/07/2025 15:34
Fuente: Prensa Libre 

Este 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro en varios países, incluida Guatemala.

Según el sitio de efemérides Día Internacional De, el propósito de esta fecha va más allá del homenaje. Busca concienciar sobre la gran cantidad de perros que han sido abandonados o que esperan ser adoptados por cuidadores amorosos y responsables.

“Los objetivos de esta efeméride son concienciar sobre el abandono y el maltrato animal, promover la adopción responsable y reflexionar sobre el vínculo humano-animal”, se indica.

La domesticación de estos animales de compañía se remonta a la época en la que los primeros lobos se acercaban a los asentamientos humanos, hace más de 15 mil años. Actualmente, se calcula que cohabitan más de 900 millones de perros junto con otras especies, de acuerdo con Día Internacional De.

¿Por qué es importante el Día Mundial del Perro en Guatemala?

Anaité Briz, fundadora y directora de Vida Animal Guatemala, explica que la compañía de un perro ha sido históricamente beneficiosa para el ser humano. Añade que son animales que brindan amor incondicional, lo cual ayuda a equilibrar las emociones humanas:

“Un animalito no juzga y no toma partidos en los disgustos (…) Cuidar a una criaturita que hemos adoptado o comprado es muy importante porque ellos dependen de nosotros al 100 por ciento. Ellos nos dan toda su vida, su cariño, su atención, nosotros somos el mundo para ellos”, indica la activista.

Asimismo, Briz comenta que es fundamental velar por la salud, seguridad, y el bienestar físico y psicológico de los animales, ya que algunos perros se ven obligados a vivir en soledad. Por ello, enfatiza en evitar prácticas como dejarlos solos por períodos prolongados en terrazas o jardines. Es importante compartir tiempo de calidad con las mascotas y sacarlas a pasear cuando sea necesario.

¿Cómo ofrecer una buena calidad de vida a un perro?

Briz afirma que el amor que nos brindan los perros debe retribuirse con cuidados veterinarios, alimentación adecuada, cariño y tiempo de calidad. Según datos hemerográficos de Prensa Libre, estas son algunas recomendaciones para garantizar el bienestar de un canino:

  1. Brinde una alimentación de calidad. Su perro debe consumir concentrado apto para sus necesidades. No se aconseja incluir sobras de comida en su dieta, ya que podrían ser perjudiciales. Lo más recomendable es que el veterinario sugiera las mejores alternativas.
  2. Diseñe un plan profiláctico. Incluye vacunación, desparasitación y visitas veterinarias. Al menos dos veces al año.
  3. Cuide la salud física y emocional del perro. Jugar con su mascota forma parte esencial de su bienestar.
  4. Los perros también tienen derechos. Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH, por sus siglas en inglés), las cinco libertades del bienestar animal son: acceso a alimentación e hidratación, ambiente apropiado, bienestar emocional, buena salud y libertad para expresar comportamientos naturales.
  5. Esterilice a su mascota. Tanto perros como gatos deben ser esterilizados para evitar la sobrepoblación animal. Además, este procedimiento puede alargar su esperanza de vida, especialmente en las hembras.