A partir del 1 de agosto rigen nuevas tarifas trimestrales de energía eléctrica

A partir del 1 de agosto rigen nuevas tarifas trimestrales de energía eléctrica

A pesar de la baja generación hidroeléctrica derivada de la sequía que se registró el país durante varios meses, las tarifas para el usuario final no reportan alzas importantes, según CNEE
31/07/2024 17:32
hace 8 meses
Fuente: Prensa Libre 

Suministro

El país registró fuerte sequía en el primer semestre de 2024, y se derivó en una baja de generación hidroeléctrica que según. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

El país registró fuerte sequía en el primer semestre de 2024, y se derivó en una baja de generación hidroeléctrica que según. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Las tarifas de energía social para los segmentos social y no social vigentes a partir de este 1 de agosto hasta el 31 de octubre próximo fueron autorizadas con leves cambios, pero estables a pesar del impacto de la sequía en la generación hidroeléctrica durante los meses de abril a junio pasados.

Según la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), para el segmento de tarifa No Social queda en Q2.27 el kilovatio/hora (kWh) al mes, para los usuarios de la Distribuidora de Electricidad de Occidente, S. A. (Deocsa), y en Q2.15 para los de la Distribuidora de Electricidad de Oriente, S. A. (Deorsa). En ambos casos la baja es de un centavo por kWh.

En tanto, la tarifa para los consumidores de Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA) en ese segmento es de Q1.45, con una baja de medio centavo.

La tarifa No Social incluye a los consumidores 300 kWh en adelante, con alrededor de 0.2 millones de usuarios y equivalente al 6% de los usuarios del país, según datos de la entidad.

Por aparte, la Tarifa Social, que cubre consumos desde 0 hasta 300 kWh al mes, queda en Q2.14 por kWh al mes para los usuarios de Deocsa, con una baja de un centavo y medio. Para los clientes de Deorsa, queda en Q2.06, con disminución de un centavo. Y en el caso de los usuarios de EEGSA, es de Q1.37.

El segmento de tarifa social incluye a 3.4 millones de familias, que significa el 94%, del total de usuarios, según CNEE.

Este grupo está subsidiado con un aporte extraordinario del Instituto Nacional de Electrificación (Inde) y el gobierno central, beneficio que fue ampliado a partir de los consumos de junio que se empezaron a facturar en julio. Este ya se aplicaba a los consumos de 0 a 88 kilovatios hora al mes y se incluyó también para el segundo semestre de 2024 a quienes consumen de 89 a 100 kWh al mes.

El usuario no debe olvidar que aparte de las tarifas en mención, en la factura mensual se incluyen cargos por servicio, la tasa de alumbrado público que es variables en cada municipio y el 12% de impuesto al valor agregado (IVA).

CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES

Noticias relacionadas

Comentarios