Presidente firma plan de desarrollo con líderes indígenas de Chichicastenango

Presidente firma plan de desarrollo con líderes indígenas de Chichicastenango

Ciudad de Guatemala, 28 ago. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo firmó este miércoles un plan de trabajo para el desarrollo de  entre el Gobierno de Guatemala y la organización Comunidades Indígenas Aliadas de Chichicastenango.  Durante el acto oficial en el municipio de Chichicastenango, Quiché, el Presidente destacó: Hay que complementar esa belleza con bienestar para […]
28/08/2024 12:22
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 ago. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo firmó este miércoles un plan de trabajo para el desarrollo de entre el Gobierno de Guatemala y la organización Comunidades Indígenas Aliadas de Chichicastenango.

Durante el acto oficial en el municipio de Chichicastenango, Quiché, el Presidente destacó:

Hay que complementar esa belleza con bienestar para ustedes, sus familias y sus hijos con salud, educación, infraestructura. Hoy esta firma es el resultado del trabajo que hemos hecho desde hace meses.

Dicho plan los firmaron el mandatario Arévalo, el presidente de las Comunidades Indígenas Aliadas salientes (2023-2024), Juan Carlos Toj Tol, y el presidente indígena actual ( 2024-2025), Juan Toj Chingo.

Sobre el plan de desarrollo

El plan de desarrollo para las comunidades indígenas de Chichicastenango busca la inversión en obra pública respetando la propiedad comunal, enfocada en:

  • Salud: Revisar el funcionamiento del sistema de salud a nivel comunitario y municipal para garantizar el acceso a servicios de salud dignos con respeto de la identidad y la cultura.
  • Agua y saneamiento: Promover el apoyo técnico y financiero necesario a través del INFOM para la construcción de plantas de tratamiento, a fin de garantizar la calidad del agua para consumo humano y para el cuidado del medio ambiente.
  • Ambiente y bosques: Promover mecanismos de coordinación entre el Instituto Nacional de Bosques y las autoridades indígenas, para el fomento de la protección y manejo sostenible de los bosques.
  • Educación: Acercar la oferta de becas de estudio para jóvenes hombres y mujeres indígenas, para tener acceso a la educación universitaria. Impulsar condiciones dignas para los niños y niñas en las escuelas, tales como servicios sanitarios y alimentación adecuada.
  • Productividad: Incluir a las Comunidades Indígenas Aliadas de Chichicastenango en el plan de reactivación económica que se desprenda de la Mesa Técnica acordada en la Asamblea de Diálogo Permanente del presidente de la República con Autoridades Indígenas y Ancestrales.

Infraestructura y lucha contra la corrupción

  • Infraestructura vial: Coordinar entre el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda y las autoridades indígenas la inversión en infraestructura de las carreteras nacionales y municipales de las comunidades de Chichicastenango, especialmente en caminos que pueden comunicar a los distintos cantones.
  • Democracia y lucha contra la corrupción: Como Comunidades Indígenas Aliadas de Chichicastenango, asumimos el compromiso de seguir generando propuestas para fortalecer la democracia, la correcta inversión pública en nuestro territorio, la auditoría social, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción.
    Estamos comprometidos con el bienestar comunitario, por lo que nuestro deber es luchar por la concreción de estos compromisos en consecuencia con las dinámicas comunitarias.

Beneficiarios

Con este plan de trabajo para el desarrollo se beneficiarán 91 cantones que integran Chichicastenango que trabajan por el bienestar de su municipio.

Así lo explicó el representante de los líderes indígenas, Juan Toj Chingo:

Este plan tiene como objetivo contar con un documento que guíe el trabajo entre el Gobierno de Guatemala y las Comunidades Aliadas, en beneficio de la población del municipio de Chichicastenango.

Cada uno tiene representantes y se encuentran articulados bajo la figura de las Comunidades Indígenas Aliadas de Chichicastenango, que tiene como fin buscar y apoyar el bienestar de toda la población.

Las Comunidades Aliadas de Chichicastenango tienen una Asamblea General integrada por los representantes de los cantones, por comerciantes y maestros, y tiene una Junta Directiva que se elige cada dos años por la asamblea comunitaria.

Este plan de trabajo se da en seguimiento a la priorización que llevan a cabo las comunidades de Chichicastenango y sus autoridades. Estas participan en la Asamblea de Diálogo Permanente del presidente de la República con las Autoridades Indígenas y Ancestrales.

Lea también:

Vacunación en Acción, contra sarampión y poliomielitis, ha administrado más de 650 mil dosis

bl/rm