¿Protege la visa estadounidense a los extranjeros de una deportación? Esto dicen los especialistas

¿Protege la visa estadounidense a los extranjeros de una deportación? Esto dicen los especialistas

Hasta octubre del 2025, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos reportó la salida de casi dos millones de inmigrantes indocumentados.

Enlace generado

Resumen Automático

19/11/2025 11:20
Fuente: Prensa Libre 

Desde que el mandatario republicano Donald Trump regresó al poder en la Casa Blanca, el pasado lunes 20 enero del 2025, la política migratoria de EE. UU. se endureció y las deportaciones en el territorio de Estados Unidos han llegado a alcanzar cifras muy altas, debido a que cada vez más extranjeros son expulsados a sus países de origen.

Hasta octubre del 2025, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) reportó la salida de más de dos millones de inmigrantes indocumentados, y de ese total, aproximadamente un millón 500 mil decidieron salir voluntariamente de la nación, utilizando los incentivos económicos como una ayuda.

Mientras tanto, más de 500 mil extranjeros han sido desterrados del país mediante diversos procesos administrativos convencionales. Sin embargo, de acuerdo con las autoridades del DHS, la mayoría de los migrantes que han sido expulsados a la fuerza son delincuentes con antecedentes penales o policiales durante su estadía en EE. UU.

Ante esta situación, decenas de inmigrantes comenzaron a preguntarse si contar con algún tipo de visado o una solicitud de asilo en Estados Unidos podría protegerlos de una deportación, ya que los operativos y las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) aumentan con el paso de las semanas.

¿Una visa protege a los extranjeros?

A raíz de los operativos a cargo de los oficiales del ICE, miles de migrantes corren el riesgo de ser expulsados del territorio estadounidense, por lo que decenas de extranjeros han comenzado a presentar múltiples solicitudes ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), con el objetivo de permanecer en los Estados Unidos.

No obstante, conforme a lo expuesto por Armando Olmedo, el consejero general de inmigración en la cadena de televisión estadounidense Univisión, casi ningún tipo de visado o solicitud de asilo sería capaz de ayudar a los inmigrantes a permanecer en los Estados Unidos o de protegerlos de la deportación por parte de las autoridades.

Lea más: ¿Nuevas medidas del USCIS? Estados Unidos endurece la revisión de los procesos migratorios

“Una visa de trabajo puede ofrecer protección. Por lo tanto, siempre y cuando esté dentro de una fecha de autorización, el extranjero no es sujeto a deportación. Sin embargo, si se queda más de lo autorizado, el migrante puede ser sujeto a remoción y el permiso de trabajo no sirve como escudo ante la detención”, manifestó Olmedo.

En consecuencia, debido a que el visado de trabajo en Estados Unidos protege parcialmente a sus titulares, los abogados de inmigración recomiendan llevar siempre la visa estadounidense vigente y tener el permiso de trabajo (o licencia laboral) a mano, ya que, si el visado está vencido, el extranjero no tiene estatus y podría ser deportado.

La protección del visado laboral

Para obtener una visa de trabajo en los Estados Unidos, es necesario que un empleador estadounidense presente una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. Por lo tanto, existen visados laborales temporales y permanentes, debido a que cada uno cuenta con requisitos específicos que varían según la oferta laboral.

Las visas temporales permiten trabajar en el territorio de Estados Unidos por un periodo limitado, principalmente para trabajadores agrícolas, mientras que los visados permanentes están dirigidos a extranjeros profesionales o inversionistas, con habilidades que deben estar certificadas por el Departamento de Trabajo estadounidense.

La duración de una visa de trabajo en los Estados Unidos varía según el tipo de visado, pero puede extenderse hasta un máximo de tres años para algunas categorías. No obstante, otras solicitudes dependen directamente del contrato laboral y pueden renovarse constantemente, si el extranjero cumple con los requisitos de las autoridades.