TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Los avances y temas pendientes que detectó el FMI en su evaluación a Guatemala
La delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), finalizó el viernes 7 de febrero sus reuniones de evaluación de país con autoridades de gobierno y otros sectores, informó el Ministerio de Finanzas (Minfin), pero el informe final se dará a conocer en agosto.
La delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), finalizó el viernes 7 de febrero sus reuniones de evaluación de país con autoridades de gobierno y otros sectores, informó el Ministerio de Finanzas (Minfin).
El FMI realizó durante la esta semana la evaluación anual de Guatemala, que se efectúa a los países miembros, para dar seguimiento del artículo IV.
Según lo da a conocer el Minfin, Alex Culiuc, jefe de la delegación del FMI, expuso que el 2024 fue un año de logros, pero también mencionó los retos pendientes.
Entre los logros mencionó la aprobación de la Ley de Competencia, la Ley de la Infraestructura Vial Prioritaria y el Presupuesto del Estado para el año 2025.
Se agregó que la colocación de bonos del Tesoro en el mercado internacional reflejó la confianza que los inversores tienen en Guatemala, ya que el país recibió un trato similar al de países con grado de inversión.
Retos
Sin embargo, también señaló que el país tiene el reto de incrementar el gasto público de la mano con el combate a la corrupción. En ese sentido el delegado del FMI indicó que la digitalización podría ser una herramienta que ayude a prevenir este flagelo y a su vez agilizar los procesos, según dio a conocer la cartera de Finanzas.
Indicó que la Ley de Beneficiarios Finales es una herramienta que también contribuirá en esta tarea.
La delegación del FMI también resaltó que la Ley Contra Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo debe ser una prioridad, según el Minfin.
Los resultados de la evaluación se darán a conocer después de la Junta del FMI en agosto próximo.
Qué evalúan
Durante el examen del Capítulo IV se analizan:
- Los indicadores macroeconómicos como la inflación y el crecimiento de la economía.
- Los fiscales como la recaudación tributaria y situación de la deuda pública.
- Y, algunos privados, como el desenvolvimiento del sistema financiero nacional.
- Además, la forma como el país ha respondido ante los shocks internacionales.
El objetivo de esta revisión es fomentar la cooperación monetaria internacional y promover la estabilidad financiera.