TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

UE asegura que democracia del país está en riesgo si no se respetan las reglas
Jordi Cañas, jefe de la Misión de Seguimiento Electoral de la Unión Europea, aseguró que Guatemala enfrentó una crisis poselectoral “severa” tras elecciones del 2023.
Enlace generado
Resumen Automático
La UE advirtió que Guatemala enfrentó una crisis post-electoral severa tras los comicios de 2023, con ataques judiciales al proceso y al TSE. Ninguna de las recomendaciones europeas ha sido implementada. La misión alerta: la democracia está en riesgo si no se respetan las reglas.
La Unión Europea presentó este viernes su informe de seguimiento electoral, en el que señala que Guatemala atravesó una “crisis post-electoral muy severa” tras los comicios generales de 2023.
El documento, presentado por el eurodiputado Jordi Cañas, jefe de la Misión de Seguimiento Electoral, indica que el proceso se mantuvo en tensión hasta enero de 2024, debido a acciones legales impulsadas principalmente por el Ministerio Público y sectores del sistema judicial que pusieron en duda los resultados.
La misión instó a retomar el diálogo político y a garantizar el respeto a la voluntad popular. Según Cañas, se utilizó el aparato institucional para intentar revertir el resultado electoral y generar un ambiente de intimidación.
El informe también lanza una crítica directa a la falta de voluntad institucional para aplicar las reformas sugeridas tras las elecciones. De las 26 recomendaciones emitidas por la MOE en 2023, ninguna ha sido implementada en su totalidad, y solo tres muestran avances parciales.
La misión denuncia un uso político del aparato judicial para obstaculizar candidaturas opositoras.
Además, el informe destaca la persecución al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y al partido Movimiento Semilla.
Entre las recomendaciones más urgentes, la misión plantea fortalecer la independencia del TSE, revisar el marco legal electoral, impedir la criminalización de actores políticos y asegurar que las elecciones de 2027 se desarrollen bajo un clima institucional estable y confiable.
Finalmente, la Misión sugirió el envío de nuevas delegaciones de observación para vigilar procesos clave como la elección del próximo fiscal general, con el fin de evitar nuevas interferencias políticas en la justicia y garantizar que el país avance, sin miedo, hacia un sistema democrático genuino.
Por Andrea Palacios