TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Temblores en Guatemala: Fuertes sismos la madrugada de este sábado activa la alerta sobre actividad en el país
El fuerte sismo de magnitud 5.7, que tuvo epicentro frente a las costas del Pacífico según los reportes del Insivumeh y el Servicio Sismológico de Guatemala hace que se mantenga monitoreo constante sobre la actividad sísmica en el país
Enlace generado
Resumen Automático
Nuevamente, la actividad sísmica en el país alarmó a los guatemaltecos durante este sábado 23 de agosto, cuando en horas de la madrugada se registraron dos sismos.
Según los reportes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y del Servicio Sismológico de Guatemala (SSG), de la Universidad Mariano Gálvez, el primer sismo ocurrió a las 3.14 horas, con una magnitud de 5.7 grados y epicentro localizado en el océano Pacífico, frente a las costas de Iztapa, Escuintla a una profundidad de 5 kilómetros.
El segundo temblor se registró a las 3.38 horas, con una magnitud de 4.0 grados, con epicentro en Jutiapa, también a 5 kilómetros de profundidad.
Ambos movimientos fueron reportados como sensibles en distintos puntos del país, principalmente el de mayor magnitud, ya que usuarios en redes sociales aseguraron haber sido despertados por la fuerza del temblor. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y los cuerpos de socorro no reportaron daños ni víctimas en ningún punto del país.
Según ambas instituciones, desde el 8 de julio se ha intensificado la actividad sísmica en el territorio nacional. Aunque Guatemala se encuentra en una zona altamente sísmica —por la convergencia de las placas de Cocos, del Caribe y de Norteamérica—, en el último mes esta actividad ha aumentado, provocando la activación de la falla de Jalpatagua. Esta falla fue responsable de los sismos ocurridos los días 8 y 29 de julio en la región central y en el departamento de Jutiapa, fronterizo con El Salvador.
El SSG informa que desde el inicio de la secuencia sísmica del 8 de julio, en la región central del país, se han registrado más de 1 mil 795 sismos, siendo el evento principal el ocurrido ese mismo día, con una magnitud de 5.6 grados. Mientras tanto, desde el 29 de julio, fecha en que se activó otra secuencia sísmica en Jutiapa, se han registrado más de 1 mil 680 movimientos telúricos, con un evento principal de 5.7 grados.
Respecto de los sismos originados frente a las costas del Pacífico, Insivumeh y el SSG explican que son consecuencia de la actividad de las placas de Cocos y de Norteamérica, relacionada con la activación de la falla de Jalpatagua, identificada como la principal causante de los recientes eventos sísmicos en el país.
Actividad sísmica reciente
Estos son los principales eventos sísmicos ocurridos desde el 8 de julio, según reportes de Insivumeh y del SSG:
- A las 15.11 horas del 8 de julio se registró un sismo de 4.8 grados. A las 15.41 horas se produjo otro de 5.6 grados, considerado el evento principal de esta secuencia sísmica. En menos de una hora se registraron más de ocho temblores de distintas magnitudes, debido a la activación de la falla de Jalpatagua. Las localidades más afectadas fueron Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala.
- La actividad sísmica continuó los días siguientes. El 29 de julio, Jutiapa fue afectado por un sismo de 5.8 grados a las 15.21 horas, que ocasionó daños en distintas localidades. Se contabilizaron más de 12 temblores en menos de una hora.
- El sábado 23 de agosto, a las 3.14 horas, se registró un sismo de 5.7 grados con epicentro en el océano Pacífico, frente a las costas de Iztapa. El segundo ocurrió a las 3.38 horas, con una magnitud de 4.0 grados y epicentro en Jutiapa. Ambos fueron a una profundidad de 5 kilómetros.

Recomendaciones
Ante los sismos ocurridos el 23 de agosto, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reactivó el monitoreo en distintas zonas para identificar posibles riesgos y aplicar protocolos de atención a la población.
Conred recomienda:
- Elaborar un plan familiar de respuesta, con funciones claras, rutas de evacuación y números de emergencia
- Preparar la mochila de las 72 horas, con agua, alimentos, botiquín, documentos importantes y radio
- Mantener la calma y alejarse de ventanas y anaqueles
- Usar el celular solo en emergencias, para evitar la saturación de líneas