Prohibido el ascenso al volcán Santiaguito: Conred e Insivumeh alertan sobre el peligro que representa

Prohibido el ascenso al volcán Santiaguito: Conred e Insivumeh alertan sobre el peligro que representa

La municipalidad de Quetzaltenango y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informaron el pasado 9 de enero que está «estrictamente prohibido» acercase a un radio de 5 kilómetros alrededor de los domos del volcán Santiaguito. De acuerdo con un comunicado divulgado por la comuna de Quetzaltenango, se prohíbe de manera indefinida ascender […]
10/01/2025 10:09
Fuente: La Hora 

La municipalidad de Quetzaltenango y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informaron el pasado 9 de enero que está «estrictamente prohibido» acercase a un radio de 5 kilómetros alrededor de los domos del volcán Santiaguito.

De acuerdo con un comunicado divulgado por la comuna de Quetzaltenango, se prohíbe de manera indefinida ascender a los domos del coloso a causa de la constante actividad volcánica. El Santiaguito está catalogado como uno de los más activos del país,

En los últimos días, según la información, ha habido explosiones, flujos piroclásticos y «material inestable», el cual resaltó que representa un alto riesgo para la salud y seguridad.

CENIZA AFECTA DOS DEPARTAMENTOS

Por otra parte, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), indicó que el volcán ha registrado varias explosiones, lo que ha provocado caída de ceniza en Quetzaltenango y Retalhuleu.

De acuerdo con el boletín del ente, las explosiones suceden a un ritmo de 1 a 7 por hora, acompañadas de columnas de gases y ceniza que alcanza una altura de 11 mil 482 pies.

Entre las zonas más afectadas por la caída de ceniza, según el Insivumeh, se encuentran El Palmar, en Quetzaltenango, y San Felipe, en Retalhuleu, así como la ciudad de Quetzaltenango, cuando los vientos desplazan las partículas hacia el norte.

ASCENSO A VOLCÁN SANTA MARÍA, RESTRINGIDO

En cuanto al coloso Santa María, la Municipalidad de Xela indicó que los ascenso solo deben realizarse cuando las condiciones lo permitan, de acuerdo con los boletines diarios del Insivumeh.

Además, para los turistas es obligatorio registrar al ascenso en la Dirección de Fomento Económico, Turismo y Empleo, en la Cruz Roja, 5a compañía de Bomberos Voluntarios o la División de Seguridad Turística (Disetur).

Además, está prohibido pernoctar en la cima del volcán.

RECOMENDACIONES

La Conred y el Insivumeh emitieron una serie de acciones preventivas para evitar riesgos:

  • Evitar permanecer cerca de los cauces que descienden del domo caliente hacia áreas de San Isidro y Zanjón Seco, donde fluyen lava y materiales volcánicos.
  • Abstenerse estrictamente de ascender al volcán Santiaguito.

 

El Insivumeh indicó que continúa con el monitoreo de la actividad volcánica e instan a la población a abstenerse de ascender el coloso y mantenerse alerta a la información oficial.