Estrategias permiten mejorar la producción de plantas forestales

Estrategias permiten mejorar la producción de plantas forestales

Ciudad de Guatemala, 2 nov (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a través de la delegación de El Progreso, coordinó la donación de plaguicidas en ese departamento. El objetivo es beneficiar a los viveros forestales de al menos ocho municipalidades. Para la entrega, el MARN contó con el apoyo de la empresa […]

Enlace generado

02/11/2022 17:35
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 2 nov (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a través de la delegación de El Progreso, coordinó la donación de plaguicidas en ese departamento. El objetivo es beneficiar a los viveros forestales de al menos ocho municipalidades.

Para la entrega, el MARN contó con el apoyo de la empresa Agrocentro. Con esto se busca erradicar plagas y mejorar la cantidad y calidad en la producción de plantas forestales. Asimismo, restaurar y recuperar zonas sin cobertura forestal y otras tierras que han sido degradadas.

Preservación de otros recursos

De acuerdo con el MARN, con el cuidado de estos grupos forestales también se contribuye a la preservación de otras fuentes naturales como el río Motagua.

Lo anterior debido a que esta zona comparte varias microcuencas importantes, afluentes del río. Además, este balance hidrológico aporta a la retención de suelos y evita el esparcimiento de nuevos contaminantes.

Viveros forestales

Entre las diversas estrategias del MARN para el cuidado del medio ambiente está el establecimiento de viveros forestales, los cuales son fundamentales para la producción de plantas que posteriormente serán árboles protectores de los suelos.

En ese sentido, se crean capacitaciones para que el personal conozca la importancia de las buenas prácticas forestales, las que más adelante contribuirán a la mejora del oxígeno.

Estas acciones van de la mano con la reforestación en diversos departamentos del territorio nacional. En coordinación con el Banco de Semillas Forestales del Instituto Nacional de Bosques (INAB), los viveros reciben semillas de distintas especies según la región. Entre estas, se encuentras semillas de aripín, caoba, ciprés, cedro de montaña y cedro de costa.

Con el apoyo del Gobierno central, a nivel nacional se ejecutan iniciativas para el cuidado de los recursos naturales y que tienen como fin principal brindar a los guatemaltecos una mejor calidad de vida ambiental.

Lea también:

Ejecutan estrategia para resguardar, conservar y comercializar de manera lícita el pinabete

ym/lc/ir