TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Protestas por fallas eléctricas colapsan el tránsito entre Suchitepéquez y Retalhuleu; Energuate alega falta de seguridad para operar
Vecinos de tres municipios de Suchitepéquez bloquearon durante 24 horas la carretera CA-2 en protesta por los constantes apagones. Energuate respondió que no puede operar por falta de seguridad.
Enlace generado
Resumen Automático
Pobladores de los municipios de Samayac, San Pablo Jocopilas y Santo Tomás La Unión, Suchitepéquez, bloquearon durante 24 horas el kilómetro 155 de la carretera CA-2, en protesta por los constantes cortes de energía eléctrica que, según denuncian, han afectado su salud, economía y calidad de vida.
Vecinos aseguraron que desde hace tres años enfrentan interrupciones frecuentes del servicio, situación que se ha agravado recientemente.
Leonorda Toj, habitante de Samayac, explicó que, de acuerdo con la empresa Energuate, los apagones se deben a que estos municipios comparten líneas de distribución con aldeas de la Boca Costa de Sololá, donde existen comunidades en resistencia que realizan conexiones ilegales.
“La empresa nos ha dicho que las sobrecargas provocadas por esas manipulaciones son las que causan los apagones, pero a nosotros nadie nos responde por las pérdidas”, dijo Toj.
Los manifestantes expresaron que han perdido mercadería y que algunas personas con diabetes han tenido que desechar insulina por falta de refrigeración. Aseguran que no levantarán los bloqueos hasta que se restablezca el servicio y se garantice la separación de líneas con las comunidades conflictivas para evitar nuevos apagones.
Congestión vehicular y rutas alternas cerradas
A las 18 horas de este miércoles se cumplieron 24 horas de bloqueo, con largas filas de vehículos en ambos sentidos. La fila hacia la frontera llegó hasta el departamento de Retalhuleu, mientras que hacia la capital del país se reportó una fila de hasta 15 kilómetros.
Las rutas alternas por la vía de Samayac también fueron cerradas por vecinos, por lo que algunos vehículos pesados y unidades de transporte extraurbano utilizaron la ruta por la aldea Bolivia, en Santo Domingo, Suchitepéquez.
Mariana Enríquez, gobernadora departamental, indicó que a las 16 horas la empresa eléctrica se comprometió a enviar brigadas para restablecer el sistema, aunque condicionó su intervención a que se garantice la seguridad de sus trabajadores.
Energuate responde: “No hay condiciones mínimas de seguridad”
A través de una nota informativa, Energuate-DEOCSA afirmó que la falta de electricidad en Santo Tomás La Unión no ha podido resolverse por la falta de condiciones mínimas de seguridad para su personal.
Denunció que varios brigadistas fueron agredidos físicamente, insultados y amenazados de muerte mientras realizaban labores de recuperación del servicio.
La empresa también reportó la retención ilegal de trabajadores y el secuestro de un vehículo, que aún permanece en el lugar por decisión de los inconformes.
La distribuidora señaló que el ramal que abastece a Santo Tomás La Unión también sirve energía a comunidades de la Boca Costa de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá, Sololá. En Palacal, una aldea de Nahualá, se habría producido la falla inicial que afectó a todo el circuito.
Energuate indicó que en esa zona proliferan las conexiones ilegales, lo que afecta directamente la calidad del servicio para los vecinos de Santo Tomás La Unión.
“La empresa reitera su disposición de atender el eventual llamado de las autoridades para establecer una mesa de diálogo que permita una solución justa, permanente y viable a esta situación”, concluyó.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.