TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Dos temas son cruciales en esta reunión bilateral
Las coyunturas nacionales e internacionales afianzan el interés mutuo de los temas de una reunión Arévalo–Sheinbaum.
Enlace generado
Resumen Automático
Siempre son importantes los mandatarios de Guatemala y México. Compartir frontera causa muchas veces problemas comunes. Hoy se realizará en Flores, Petén, y Calakmul, Campeche, la reunión entre Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo, con varios asuntos cruciales de interés mutuo y legítimos intereses de ambos. Hay tres temas. El controversial y fuera de presupuesto tren Maya, iniciado por López Obrador; el agua guatemalteca para México y el petróleo nacional cuyo pozo Xan fue asumido el miércoles y hay invasiones campesinas. Son asuntos de actualidad y de interés mutuo, lo cual es ajeno a las ideologías políticas de este momento de la Historia, sobre todo respecto a la necesidad de una armonía entre los países latinoamericanos.
Las coyunturas nacionales e internacionales afianzan el interés mutuo de los temas de una reunión Arévalo–Sheinbaum.
El nombre tren Maya beneficia a México, al apropiarse de un término históricamente más ligado a Guatemala. El plan es ampliar su recorrido de 1,565 km y llevarlo a la frontera con Guatemala e incluso a Belice. Su construcción se ha atrasado y solo se inauguró una parte, como es común cuando se realizan megaobras, con el efecto de aumento a su multimillonario costo a causa de hechos sorpresivos, como haber en parte de la zona de paso terrenos más humedos de lo esperado, y la oposición de comunidades del sur de Yucatán. La idea de ampliar la ruta para llegar a Guatemala fue del presidente Arévalo, pero antes de apoyarla se debe saber con exactitud en qué consiste y cuáles son sus condiciones, plazos, posibles beneficios, y riesgos.
Aunque es poco conocida, existe también la idea de realizar una obra similar guatemalteca, no bautizada todavía, cuya construcción alcanza 550 km, reduce el costo y puede mejorar ostensiblemente la economía guatemalteca cuando también sean construidos los dos puertos encargados al cuerpo de ingenieros del ejército estadounidense, lo cual reduce o elimina la posibilidad de corrupción al tener constantes revisiones. Ese “tren chapín” pasa por tierras nacionales sin el problema de las inundaciones yucatecas, y para los legítimos intereses de Guatemala es la mejor opción, sobre todo en la capacidad de salida e ingreso de mercancías. Existe también desde el campo político la cercanía de pensamiento entre los presidentes y su estilo de hablar en forma pausada y sin aspavientos, lo cual por eso facilita la comprensión ciudadana.
Igual ocurre con la importancia para México del agua pluvial nacida en Guatemala, de la cual se beneficia la zona sur a partir de Oaxaca. El caso más conocido, pero no el único, es el de la hidroeléctrica del Usumacinta, cuya dificultad mayor consiste en los efectos derivados de construirla: inundar la zona guatemalteca petenera a causa de la diferencia de nivel entre los dos territorios, lo cual reduciría buena parte del territorio nuestro donde se encuentra la mejor zona agrícola, así como la anegación de la ciudad maya de Piedras Negras, construida durante el período clásico. Hasta ahora, por fortuna ha imperado la razón para no destruir para siempre ese ejemplo de la civilización maya, un crimen de lesa cultura y una forma de afectar a los habitantes guatemaltecos de esa zona.
Otro tema: el petróleo petenero. Ya se iniciaron invasiones campesinas dispuestas a la tala de los árboles. Perenco estaba obligada a cerrarlo si el contrato no se renovaba, como decidió el gobierno, ahora buscando una empresa para hacerlo, a costo de millones de dólares. Hay un precedente terrible: Guatemala ganó un muy largo pleito legal internacional e iba a recibir 1,300 millones de dólares, pero los perdió porque los representantes gubernativos no llegaron ante el juez francés, en tiempos de Portillo. Sospechoso. Todo esto resulta ser parte integrante de un ajedrez político-económico necesitado de la transparencia. Dicho esto, ojalá la atención a la visitante sea de primera y no se repita el vergonzoso caso ocurrido durante la visita del entonces presidente Miguel de la Madrid.