2023: El año marcado por un calor histórico

2023: El año marcado por un calor histórico

Según informe del Climate Central, el 2023 es el año más caluroso registrado en los últimos 125.000 años, afectando al 99% de la población mundial.
14/11/2023 15:07
Fuente: Sonora 

Según un reciente informe del Climate Central, el periodo comprendido entre noviembre del 2022 y octubre del 2023 ha sido testigo de los 12 meses más cálidos en los últimos 125.000 años, con un aumento de 1,3 grados Celsius por encima de la media. Este fenómeno impactó al 99% de la población mundial, exponiéndola a temperaturas superiores a lo normal, afectando aproximadamente a 7.800 millones de personas. Además, 5.700 millones experimentaron al menos 30 días de temperaturas anormalmente elevadas.

Andrew Pershing, vicepresidente de Climate Central, señaló que estos son los niveles más altos registrados desde que las ciudades y grandes grupos humanos comenzaron a formarse. La principal causa de este aumento récord se debe a las emisiones de dióxido de carbono, y los datos de 2023 refuerzan la tendencia a largo plazo.

El índice de variación climática de Climate Central, conocido como Climate Shift Index (CSI), indica que la crisis climática triplico la probabilidad de temperaturas inusuales, situándose en un nivel tres de la escala CSI. Esto afectó a varios países como España, Brasil, México, Francia, Reino Unido, Irán, Egipto, Filipinas, Japón y toda la región del Caribe y Centroamérica, en donde la población estuvo expuesta a temperaturas del nivel tres de CSI durante al menos un mes.

Friederike Otto del Grantham Institute for Climate Change and the Enviroment del Imperial College advirtió que, junto con el calentamiento global, la alteración de la atmósfera está provocando fenómenos climáticos extremos, como intensas lluvias y sequías, que afectarán a diversas regiones del planeta de manera variable cada año.