Autoridades de Salud piden seguir con medidas para prevenir el dengue

Autoridades de Salud piden seguir con medidas para prevenir el dengue

Ciudad de Guatemala, 9 abr (AGN).- Las autoridades del Ministerio de Salud, Pública y Asistencia Social (MSPAS) y del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) piden a la población mantener las medidas de prevención contra el repunte de casos de dengue en el país. Para prevenir el aumento de personas contagiadas por dengue, las autoridades […]
09/04/2024 14:46
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 9 abr (AGN).- Las autoridades del Ministerio de Salud, Pública y Asistencia Social (MSPAS) y del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) piden a la población mantener las medidas de prevención contra el repunte de casos de dengue en el país.

Para prevenir el aumento de personas contagiadas por dengue, las autoridades del MSPAS y del IGSS hacen un llamado a la población para continuar con las medidas de prevención, las cuales pueden seguir con la limpieza en sus hogares.

Repunte de casos

Según el ministro de Salud, Óscar Cordón, a la fecha suman ya 10 mil 170 casos de personas afectadas por el dengue en el país.

De acuerdo con el titular de Salud, esa cartera continúa trabajando en la prevención:

Esto está relacionado con el cambio climático, por eso seguimos trabajando junto con otros ministerios para prevenir la propagación del zancudo transmisor.

Además, Cordón hizo el llamado a la población para no bajar la guardia, trabajar juntos para combatir la enfermedad.

Por aparte, el médico y encargado de la sección de Epidemiología del Departamento de Medicina Preventiva del IGSS, Óscar Donis, hizo énfasis en que los cambios del clima, aunados al intenso calor y alta humedad, son factores que favorecen la proliferación de los mosquitos transmisores de dengue.

Además, Donis exhortó a la población a acudir a las unidades médicas al presentar síntomas de la enfermedad y así ayudar a reducir el contagio.

Niveles alarmantes

Sin embargo, en las Américas un total de 3.5 millones de casos de dengue han sido reportados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual ha calificado como la peor temporada hasta la fecha.

Síntomas

Por ello, es importante que la población conozca los síntomas del dengue: fiebre leve, dolores musculares y de articulaciones, así como dolor en la parte trasera de los ojos.

Además, las personas que presenten un cuadro grave pueden presentar un estado de shock, con dificultad para respirar y presentar hemorragias que pueden ser mortales. Por ello, es necesario acudir a buscar ayuda profesional para recibir el tratamiento debido.

Recomendaciones

Las autoridades de Salud recomiendan a la población colaborar con el retiro de chatarra para evitar que el agua estancada sea foco de proliferación del zancudo transmisor.

Proteger recipientes de agua para uso del consumo humano.

Fumigar y colocar larvicida en piletas y toneles para evitar la propagación del mosquito en los hogares y proteger a las familias.

Le puede interesar:

Escuintla refuerza medidas para la prevención de enfermedades durante transición del verano al invierno

em/rm/dm