Presupuesto 2026: Educación, Salud y Gobernación concentran prioridad del plan de gastos

Presupuesto 2026: Educación, Salud y Gobernación concentran prioridad del plan de gastos

El Gobierno planteó un presupuesto de ingresos y gastos por Q163 mil 783.4 millones, lo que representa un incremento de Q8 mil 947 millones con respecto al presupuesto vigente para el próximo año. La iniciativa entrará en discusión en el Congreso.

Enlace generado

Resumen Automático

01/09/2025 16:53
Fuente: Prensa Libre 

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) propuso un aumento en el gasto público para 2026, al establecer un presupuesto de Q163 mil 783.4 millones, estructurado para la ejecución del tercer año de mandato del presidente Bernardo Arévalo.

La propuesta fue presentada este 1 de septiembre, por el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, al presidente del Congreso, Nery Ramos, y a los miembros de la junta directiva, quienes tienen 90 días para su discusión, ya que el plazo para conocerlo vence el 30 de noviembre.

El contenido del proyecto incluye la distribución de las asignaciones financieras para los ministerios, los rubros destinados al pago de la deuda pública y las instituciones incluidas en Obligaciones a Cargo del Estado, así como las secretarías, en las cuales también se registra un incremento.

Para gastos de funcionamiento se programan Q113 mil 237.4 millones; para inversión, Q28 mil 716.1 millones; y para deuda pública, Q21 mil 829.1 millones.

Asimismo, se detalla cómo se financiará el proyecto estatal para su ejecución: se contempla la contratación de deuda interna y externa, así como el uso del saldo de caja. Por ello, se plantea un déficit fiscal de 3.3% para el 2026, según la versión final.

¿Qué propone el gobierno?

El plan de gasto representa un incremento del 10.3% con respecto al monto aprobado por el Congreso vigente para este ejercicio que fue de Q148 mil 526 millones, sin embargo, el presupuesto vigente es de Q154 mil 836 millones con las ampliaciones autorizadas.

La presentación del proyecto se hizo un día antes que venciera el plazo de entrega al Legislativo y durante el pasado fin de semana y en la conferencia semanal el gobernante Arévalo salió a defender la propuesta luego de haberlo conocido en el pleno del Gabinete.

Educación lidera alza presupuestaria

En el presupuesto de egresos, el Ministerio de Educación (Mineduc) contará con una asignación de Q26 mil 935 millones, monto superior en Q1 mil 406 millones al gasto vigente, que es de Q25 mil 529 millones, lo que representa un aumento de 5.5%. Parte de este incremento estaría asociado al ajuste salarial que recibirán los maestros en el 2026. Es el ministerio con la mayor asignación presupuestaria entre las carteras del Estado.

Al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social se le asignaron Q16 mil 537 millones para el próximo año, Q1 mil 338 millones más que el presupuesto vigente, que es de Q15 mil 199 millones; es decir, un alza de 8.8%.

La misma tendencia se observa en el Ministerio de Gobernación, que tendrá Q9 mil 560 millones para el 2026, frente a los Q8 mil millones del presupuesto actual. La variación es de Q1 mil 560 millones, equivalente a un incremento de 19.5%.

Para el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) se destinaron Q7 mil 140 millones, Q508 millones menos que los Q7 mil 648 millones del presupuesto vigente. Sin embargo, se asignaron Q2 mil 102.2 millones adicionales a la Dirección de Proyectos de Infraestructura Vial (Dipp).

En el caso del Ministerio de la Defensa, se proyecta un presupuesto de Q4 mil 720 millones para el 2026, una cifra muy similar a los Q4 mil 863 millones actuales.

Una asignación que llama la atención es la del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), al que se le destinarán Q4 mil 100 millones, lo que implica un incremento de Q1 mil 321 millones sobre el monto vigente de Q2 mil 779 millones. El aumento equivale a 47.5%.

Gobierno financiará gasto con bonos y préstamos

En la parte de ingresos, o sea de las fuentes financieras que contribuirán al gasto estatal, se proponen ingresos totales Q126 mil 851 millones y de los cuales los ingresos tributarios que recauda la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) a los contribuyentes de Q19 mil 762 millones.

El déficit fiscal será de 3.3% del producto interno bruto, por un monto de Q33 mil 548 millones, y de los cuales Q27 mil 598 millones bonos del Tesoro, unos Q2 mil 532 millones en préstamos y Q3 mil 417 millones en saldo de caja.