TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Metroriel no estaría listo en 2027: resaltan riesgo que Q1.2 millardos sean redirigidos
Presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso se reunió con representantes de Anadie y Ferrovías para conocer avances del proyecto y los recursos asignados por el Congreso que podrían quedar sin ejecución.
Enlace generado
Resumen Automático
El Presidente de la Comisión de Finanzas, Julio Héctor Estrada, se reunió con autoridades de Ferrovías de Guatemala y ANADIE, con el propósito de verificar el avance del proyecto del Metroriel en Guatemala, que debería estar listo para 2027.
Autoridades de Ferrovías y de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) acudieron al Congreso para abordar el estado del proyecto Metro Riel, un plan de movilidad urbana que debe ser ejecutado por la Municipalidad de Guatemala.
Durante la reunión, se señaló la falta de avances y la decisión del Gobierno de no continuar con el modelo previamente estructurado. También se advirtió sobre el riesgo de que los Q1,200 millones asignados por el Congreso puedan ser redirigidos ante la ausencia de ejecución.
Los señalamientos fueron realizados por el presidente de la Comisión de Finanzas Públicas, el diputado Julio Héctor Estrada.
El proyecto, impulsado por el Gobierno como una solución de transporte eficiente entre Centra Sur y Centra Norte, aún no ha iniciado con los estudios técnicos necesarios, lo que pone en duda su viabilidad en el corto plazo. Según Kevin Valencia, director ejecutivo en funciones de ANADIE, entidad que tiene a su cargo el estudio de prefactibilidad para proceso de precalificación de inversionistas.
Según explicó, aunque ya existe un derecho de vía definido y se había avanzado en un modelo de ejecución desde 2018, el Ejecutivo ha decidido reformular el enfoque del proyecto como obra pública, lo que implica nuevos procesos y al menos un año adicional solo en contrataciones e ingeniería de detalle.
Por su lado, las autoridades de Ferrovías, reconocieron que Guatemala no tiene la experiencia profunda en la implementación de proyectos ferroviarios urbanos de este tipo, por lo que se está buscando apoyo internacional para contratar a un estructurador técnico.
Añadieron que se ha solicitado formalmente la colaboración del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos para garantizar un diseño transparente y funcional.
Finalmente, el Presidente de la sala de trabajo, destacó que el Legislativo incluyó dentro del Presupuesto 2026 un rubro de Q1 mil 200 millones para este proyecto, recursos que serán determinados por el Ejecutivo a través de un Acuerdo Gubernativo correspondiente.
Sin embargo, en la planificación original, se prevé que el sistema de metro esté operativo para 2027, con la meta de entregar la primera fase de la línea 1, estimada en Q7.8 millardos, pero con lo recabado en la citación, el proyecto ni siquiera iniciará su fase de construcción durante este gobierno, a pesar que fue una propuesta de campaña del actual gobierno, destacó.
Según planteó la Municipalidad de Guatemala en su momento, el sistema Metro Riel pretende mejorar la conectividad y movilidad urbana en la ciudad de Guatemala por medio de un sistema de transporte ferroviario tipo metro ligero, que conectará desde Centra Sur hasta Centra Norte sobre el actual derecho de vía ferroviario, algo que cada vez parece más lejano.
Por Bryan Choy