Capacitan a representantes de sociedad civil que participan en los consejos de desarrollo

Capacitan a representantes de sociedad civil que participan en los consejos de desarrollo

Ciudad de Guatemala, 4 feb. (AGN).- La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), capacitó a los representantes de sociedad civil que participan en el Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode). Los temas facilitados por las instituciones participantes en este programa de […]
06/02/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 4 feb. (AGN).- La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), capacitó a los representantes de sociedad civil que participan en el Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode).

Los temas facilitados por las instituciones participantes en este programa de formación buscan reafirmar los conocimientos sobre algunos criterios y conceptos. Estos permiten fortalecer el trabajo de los consejos regionales de desarrollo urbano y rural , indicó Álvaro Díaz , titular de la SCEP.

Durante dos días, se les brindaron conocimientos en temas relacionados con su participación y toma de decisiones en el Sistema de Consejos de Desarrollo.

Sobre la capacitación

Entre los temas abordados por los participantes destacan:

  • Control y transparencia en la administración pública
  • Desarrollo y fortalecimiento local
  • Sistema de Consejos de Desarrollo
  • Calidad de la democracia
  • Normativas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
  • Normas Complementarias al Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

Al respecto, la capacitación estuvo a cargo de la Contraloría General de Cuentas y la Asociación Nacional de Municipalidades.

Además del Instituto Nacional de Administración Pública, el PNUD, Ministerio de Finanzas Públicas, Segeplan y la SCEP.

Cooperación internacional

Ana María Díaz, representante residente en Guatemala del PNUD, resaltó la importancia del Siscode en el desarrollo de las comunidades. Dicho papel fue reconocido en el Informe Nacional de Desarrollo Humano, presentado en julio de 2022.

El Siscode es un eje central alrededor de la planificación, con una vinculación a nivel comunitario, municipal, departamental, regional y nacional, sobre esas prioridades para promover el desarrollo humano en el país, expresó Díaz.

Este proceso forma parte del programa de Capacitación del Sistema de Consejos de Desarrollo. Su propósito es fortalecer las capacidades de los representantes titulares de las instituciones o sectores no gubernamentales de los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural.

Durante la actividad se contó con la asistencia de más de 60 integrantes de los sectores del país, representados ante el Conadur.

Primera reunión del Conadur

La primera reunión ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural(Conadur) de este año será el viernes 10 de febrero, en el Palacio Nacional de la Cultura, se anunció.

En ese orden, la agenda de esta primera reunión está enfocada en conocer las propuestas de los montos máximos por cada una de las ocho regiones del país.

Asimismo, se conocerán las cifras de preinversión e inversión para el ejercicio fiscal 2024 y el destino por tipología de los montos.

Durante esta reunión tomarán juramento los representantes de sociedad civil, mujeres y nuevos miembros del Conadur.

Lea también:

Celebrarán primera reunión del Conadur la próxima semana

bl/ir/dm