TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Clima en Guatemala: autoridades se preparan ante lluvias, frentes fríos y posibles emergencias
El mes de octubre marcará una transición entre la temporada lluviosa y el inicio de la época fría en Guatemala. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se espera la llegada del primer frente frío del año, lo que podría generar lluvias en el norte y el Caribe, así como descensos […]
Enlace generado
Resumen Automático
El mes de octubre marcará una transición entre la temporada lluviosa y el inicio de la época fría en Guatemala. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se espera la llegada del primer frente frío del año, lo que podría generar lluvias en el norte y el Caribe, así como descensos de temperatura en el Altiplano Central y Occidente.
En su Perspectiva Climática Mensual, el Insivumeh advirtió que este año podría experimentarse la transición hacia condiciones de La Niña durante el último trimestre de 2025. Históricamente, octubre presenta una reducción progresiva en la intensidad de las lluvias, aunque esta transición varía según la región.
Ante ello, La Hora consultó con diferentes entidades, para conocer su preparación ante esta poca lluviosa:
Existen altas probabilidades que el fenómeno de la Niña se alargue hasta diciembre, según Conred
CONRED: PREPARACIÓN Y RESPUESTA
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que mantiene activas acciones de prevención y respuesta ante posibles emergencias. Entre ellas destacan:
- Acciones de limpieza por derrumbes, deslizamientos y flujos de lodo.
- Acciones de búsqueda, localización y rescate.
- Coordinación interinstitucional para acciones de respuesta en sectores afectados.
- Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en viviendas.
- Movilización y entrega de ayuda humanitaria.
- Habilitación de albergues para la atención de la población afectada.
- Divulgación de recomendaciones a través de las redes sociales institucionales.
- Publicación de boletines informativos con recomendaciones para la población derivado de las distintas emergencias.
🚨 ¡ATENCIÓN! ANUNCIO DE INICIO DE TRABAJOS
A los usuarios del tramo entre la Hincapié y Boca del Monte, km 11.5 de la RD-GUA-01-01, les informamos que este martes 7 de octubre iniciaremos trabajos de protección de talud. #COVIALMantenimientoQueConecta#ElPuebloDignoEsPrimeropic.twitter.com/VAtMyntHkS
— COVIAL – CIV (@COVIAL_CIV) October 3, 2025
CIV: MANTENIMIENTO DE CARRETERAS
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) señaló que, a través de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), se realizan monitoreos constantes en las carreteras del país, para responder de manera oportuna a las emergencias ocasionadas por las lluvias
“Nuestro personal ha estado trabajando activamente para brindar apoyo y asistencia en las zonas afectadas, garantizando la seguridad y la conectividad», indicó la cartera.
Según destacó el CIV, continúan trabajando para dar respuesta efectiva y minimizar el impacto de las lluvias en la infraestructura vial, dejando expeditas las rutas en menor tiempo.
MAGA: ALERTA AL SECTOR AGROPECUARIO
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) confirmó que mantiene activo su Plan Institucional de Respuesta (PIR), con 16 protocolos para atender emergencias derivadas de fenómenos naturales.
A través de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos, el MAGA elabora informes agroclimáticos y boletines semanales con el fin de alertar a productores sobre riesgos en el sector.
Según el MAGA, las lluvias constantes de septiembre han provocado saturación de suelos en diversas regiones. Durante los próximos 15 días persistirá la recurrencia de precipitaciones, especialmente en las zonas ubicadas desde el sur hacia el centro del país.
El ministerio recomendó a los agricultores evitar labores en terrenos con exceso de humedad, dar mantenimiento a sistemas de drenaje y resguardar insumos y herramientas. En el sector pecuario, instó a garantizar instalaciones seguras para el ganado y asegurar el acceso a agua y alimentación.
LLAMADO A LA PREVENCIÓN
Las autoridades insisten en la importancia de mantenerse informados a través de canales oficiales y atender las recomendaciones para reducir riesgos durante octubre, un mes que combina las últimas lluvias de la temporada con la entrada de los primeros frentes fríos.