TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Antecedentes históricos del Ejército de Guatemala
El 30 de junio de 1,871 se consolidó la llamada Revolución Liberal, encabezada por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, quienes más tarde ocuparían la Presidencia de la República. Ambos se declararon victoriosos tras una batalla contra el gobierno de Vicente Cerna. Durante esa época, Guatemala atravesaba una profunda crisis económica tras haber sido […]
Enlace generado
Resumen Automático
El 30 de junio de 1,871 se consolidó la llamada Revolución Liberal, encabezada por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, quienes más tarde ocuparían la Presidencia de la República. Ambos se declararon victoriosos tras una batalla contra el gobierno de Vicente Cerna.
Durante esa época, Guatemala atravesaba una profunda crisis económica tras haber sido gobernada por conservadores durante 30 años, desde la fundación de la República. El descontento social llevó a los liberales a organizar un movimiento armado que derrocó al entonces presidente Cerna, sucesor de Rafael Carrera.
Este triunfo dio paso a una nueva etapa política e institucional conocida como el Régimen Liberal, que se extendió hasta la Revolución de Octubre de 1944. Durante ese período se impulsaron transformaciones significativas en el sistema educativo, la infraestructura y el desarrollo económico del país.
En su cronología histórica, se incluyen datos relevantes sobre el origen del Ejército, que se remonta al periodo colonial, cuando el territorio guatemalteco, al ser una Capitanía General, requería una mayor presencia militar organizada.
La Constitución Política de la República de Guatemala define al Ejército como una institución destinada a proteger la independencia, la soberanía y el honor nacional. Además, garantiza la integridad territorial, así como la paz y la seguridad interna y externa del país.
Las Fuerzas de Tierra constituyen el componente mayoritario del Ejército de Guatemala, integrado por un conjunto de unidades distribuidas en brigadas, comandos, servicios y dependencias. Estas, junto con las Fuerzas de Aire y Mar, conducen la defensa de la Nación.
Actualmente, el Ejército participa activamente en operaciones de mantenimiento de la paz y ayuda humanitaria. A lo largo de los años ha brindado apoyo en emergencias, como la erupción del volcán de Fuego en 2018 o las tormentas Eta e Iota en 2020.
Durante sus 154 años de existencia, el Ejército de Guatemala ha tenido un papel relevante en diversos momentos históricos del país, entre ellos su participación en el conflicto armado interno que se extendió por 36 años. Hoy, más allá de su función bélica, mantiene su compromiso con la defensa del territorio nacional y la colaboración en emergencias y desastres naturales.
La conmemoración del Día del Ejército no solo representa un homenaje a su historia, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el papel de esta institución en la construcción y resguardo de la República.
Como parte de las actividades por el 154 aniversario de la gesta revolucionaria de 1871, el Ejército de Guatemala celebró este lunes 30 de junio el tradicional desfile en homenaje al Día del Ejército, con una importante interacción con el pueblo guatemalteco.