Emiten recomendaciones para sectores agrícola y pecuario por ciclón tropical

Emiten recomendaciones para sectores agrícola y pecuario por ciclón tropical

Ciudad de Guatemala, 10 oct (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) emitió recomendaciones para los sectores agrícola y pecuario por el paso del ciclón tropical Julia, que se degradó este lunes a remanente. El objetivo de las sugerencias es resguardar los productos agrícolas y pecuarios nacionales para evitar pérdidas en la economía […]

Enlace generado

10/10/2022 16:35
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 10 oct (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) emitió recomendaciones para los sectores agrícola y pecuario por el paso del ciclón tropical Julia, que se degradó este lunes a remanente.

El objetivo de las sugerencias es resguardar los productos agrícolas y pecuarios nacionales para evitar pérdidas en la economía de los guatemaltecos.

En ese sentido, se detalló que al sector agrícola se aconseja que almacene los granos, como frijol y maíz, en lugares o recipientes secos. Con esto se evita la humedad y la posible aparición de hongos e insectos.

También se mencionó que quienes siembran maíz y frijol deben dar mantenimiento a los drenajes; así como limpiar los terrenos para evitar el exceso de humedad. Esto permite que se reduzcan los daños por suelos sobresaturados.

Asimismo, específicamente para los agricultores de frijol se recomendó asegurar las estructuras del grano en fase de desarrollo, pues estas promueven el crecimiento vertical del cultivo y evitan que los vientos y lluvias afecten su producción.

Aparte, en las regiones con exceso de humedad y lluvia, se aconsejó la construcción de pozos de infiltración alrededor de las áreas de cultivo.

Por último, se reiteró la necesidad de incorporar material orgánico al suelo, lo que permite protegerlo de la erosión hídrica.

Sector pecuario

Para el sector pecuario, la recomendación principal es concentrar y resguardar a los animales en lugares seguros y evitar que deambulen por calles u orillas de ríos o quebradas.

También se aconsejó poner a los animales en corrales o jaulas o evacuarlas a un lugar seguro.

Finalmente, se instó a los productores colocar cortinas de material impermeable en las galeras de aves. Con ello, se evitará que estas se enfermen, derivado de las corrientes de aire y lluvia.

Lea también:

Sector agropecuario participa en la Convención Pecuaria del Intecap

lc/dm