“En este momento la prioridad son las comisiones de postulación, que no nos distraigan otros temas”, dice Raquel Zelaya, presidenta de Asíes

“En este momento la prioridad son las comisiones de postulación, que no nos distraigan otros temas”, dice Raquel Zelaya, presidenta de Asíes

La presidenta de Asíes comentó que la ciudadanía debe de estar pendiente de los plazos, y su cumplimiento para que se realice la renovación de cortes y elecciones de segundo grado.

Enlace generado

Resumen Automático

30/10/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

Raquel Zelaya, presidenta de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), y miembro de la Secretaría Ejecutiva en la Firma de los Acuerdos de Paz, analizó el contexto y lo que pueda acontecer a partir de la reciente resolución de nulidad del partido Movimiento Semilla.

En entrevista con Prensa Libre, la académica sostiene que las comisiones de postulación son cruciales en este momento, y sobre esos procesos se deben poner los reflectores de la opinión pública y el acompañamiento de la sociedad civil.

Además, advirtió que la cantidad de partidos políticos que participan en los procesos electorales no son sinónimo de una democracia fortalecida y dificultan la tarea de las autoridades que avalan a las agrupaciones políticas.

¿Qué considera que es lo siguiente después de la resolución que ordena la nulidad de Movimiento Semilla y lo actuado por el partido?

Creo que la resolución del 2023 de la Corte de Constitucionalidad está absolutamente vigente, rotunda, y no da lugar a dudas de que estos temas ya están totalmente definidos. De manera que tanto la reacción del Tribunal Supremo Electoral (TSE), como la del Congreso, confirman esta interpretación jurídica.

Cuando los órganos jurisdiccionales más competentes de acuerdo con la Constitución, ya tiene precedentes de opinión definitiva, lo que queda es reflexionar sobre sí cabe una sanción contra el juez que dictó esta resolución, pero eso ya corresponde a instancias internas de la Corte Suprema de Justicia y eventualmente al Tribunal de Honor del Colegio de Abogados.

Se ha discutido desde el 2023 sobre la competencia de un juez penal sobre un partido político, ¿cree usted que se está violentando la supremacía del TSE y el sistema electoral?

Yo creo que se está transgrediendo una serie de disposiciones legales que, a nivel jurisdiccional, quienes ejercen la judicatura deberían de conocerlo plenamente. Esto no deja de ser una mala resolución, una resolución ilegal, que tiene su asidero en las antes mencionadas.

No creo que lo que está en juego ahora mismo es si va a seguir vigente o no —el Movimiento Semilla—, sino está en juego el fondo, la permanencia de las autoridades electas por este partido en el proceso anterior, y que ahí la CC fue absolutamente contundente en su resolución. Eso ya es cosa juzgada.

Si es un sistema electoral blindado, no sé, pero sí creo que deberíamos tener más certeza y entender que el manejo de tantísimos partidos políticos no es una señal de democracia

¿Qué tan blindado está el sistema electoral ante cuestionamientos sobre la legalidad en la constitución de partidos políticos?

En el caso de un partido que está en ejercicio del poder es la primera vez que sucede. Se hace necesario que haya una revisión a fondo de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que el TSE sea en verdad supremo, y que solo en casos muy calificados la CC sea la que pueda definir algunas diferencias.

Si es un sistema electoral blindado, no sé, pero sí creo que deberíamos tener más certeza y entender que el manejo de tantísimos partidos políticos no es una señal de democracia, porque los partidos deben tener su doctrina, sus principios, su ideario definido y no ser tan personalistas o clientelares.

Sí creo que hay que intentar que los partidos realmente tengan una estructura de partidos, con las bases reales, operando en los en los municipios y en los departamentos como la ley reglamenta.

Todas estas acciones que empezaron en el 2023 y continúan hasta la fecha debilitan la certeza del sistema electoral que tenemos.

¿Ahora qué acciones se pueden esperar por parte de quienes el presidente Arévalo ha señalado de “golpistas”?

Se pudiera percibir una intención de empezar a ponerle obstáculos a la integración de las comisiones de postulación, pero de eso no tengo ninguna prueba ni evidencia, es una percepción.

Entonces, ¿qué tenemos que hacer? Acompañar, con mucho respeto y mucho cuidado, todo el proceso de integración de comisiones de postulación, que van a ser cruciales para que la renovación de cortes, de TSE, de Ministerio Público se logre, con los profesionales más idóneos para el desempeño de las funciones que se les requieren.

¿Puede haber repercusiones o debilitamiento del sistema electoral, con efectos en el 2027?

Ahorita hablar del proceso electoral es prematuro. Yo creo que es muy importante que prioricemos el foco en las comisiones de postulación. Primero, que el Congreso de verdad convoque en el mes de noviembre a la integración de la comisión para magistrados del TSE. Eso lo tiene que hacer para que se cumplan los plazos estipulados y está vinculado con que se logre determinar la próxima Junta Directiva del Congreso.

Luego viene ya la designación de los rectores y los decanos y el representante del Colegio de Abogados. Eso es en este momento una prioridad, que mejor no nos distraigan otros temas, sino esto ahorita hacer un cronograma de qué toca en cada uno de estos procesos, que son cruciales para los cambios que se tienen que dar el año entrante.