TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
¿Quién es Marjorie Taylor Greene, la congresista que rompió con Donald Trump?
Marjorie Taylor Greene dejará el Congreso en 2026, tras distanciarse de Trump, a quien apoyó durante años como una de las voces más radicales del movimiento MAGA.
Enlace generado
Resumen Automático
Marjorie Taylor Greene, congresista republicana por el distrito 14 de Georgia, anunció su renuncia al Congreso a partir del 5 de enero de 2026, tras un distanciamiento con el presidente Donald Trump. La legisladora, de 51 años, se convirtió en una figura central del ala más radical del Partido Republicano y en una de las principales defensoras del movimiento “Make America Great Again” (MAGA), hasta su ruptura con el exmandatario.
Greene fue elegida por primera vez en 2020 y logró la reelección en 2022 y 2024. Desde su llegada al Congreso, ganó notoriedad por su estilo combativo y su cercanía con el presidente Trump, quien la consideró en su momento una aliada clave. Su protagonismo en la bancada republicana más conservadora la posicionó como una de las voces más visibles de esa facción.
Sin embargo, en los últimos meses, la relación entre ambos se deterioró. Greene criticó a Trump por su manejo de los documentos relacionados con Jeffrey Epstein, así como por decisiones en política exterior y en temas de salud pública. Las declaraciones de la congresista provocaron una reacción del presidente, quien la llamó “traidora” y “excéntrica” y retiró su respaldo para una posible candidatura en 2026.
La legisladora afirmó que fue “rechazada” por la élite política en Washington y expresó que su decisión responde a un deseo de proteger a su familia de una campaña que calificó como “dolorosa y odiosa”. También denunció amenazas derivadas de sus diferencias con Trump.
Expertos señalan que la renuncia de Greene se interpreta como un reflejo de la creciente división dentro del movimiento MAGA y evidencia las tensiones internas que enfrentan los republicanos que cuestionan al presidente. Su salida subraya el costo político que puede implicar romper con la figura dominante del partido.
Con información de EFE y AFP