Cómo verificar las multas de tránsito en Guatemala: consulta en línea desde la SAT o desde las municipalidades

Cómo verificar las multas de tránsito en Guatemala: consulta en línea desde la SAT o desde las municipalidades

Las reformas a la Ley de Tránsito permiten imprimir la tarjeta de circulación aunque existan multas, pero estas deben pagarse. Aquí le explicamos cómo hacerlo.

Enlace generado

Resumen Automático

13/07/2025 15:55
Fuente: Prensa Libre 

En Guatemala, las multas de tránsito, también conocidas como remisiones, son sanciones económicas impuestas a conductores que infringen las normas del reglamento de tránsito.

Estas medidas tienen como finalidad promover el respeto a las leyes viales, sancionar comportamientos peligrosos y contribuir a la seguridad en las vías públicas.

En Guatemala, muchos ciudadanos ya se están organizando para cumplir con sus obligaciones tributarias, incluyendo el Pago de multas, especialmente conell pago del Bono 14, que para muchos representa la oportunidad de ponerse al día.

En esta nota se explican las distintas formas en las que se pueden consultar y verificar las multas de tránsito en Guatemala y se responde si es posible imprimir la tarjeta de circulación si tengo multas de tránsito pendientes.

¿Qué es una multa de tránsito y cuándo se aplica?

Una multa de tránsito es una penalización económica que se impone cuando un conductor o usuario incumple las disposiciones establecidas en la Ley de Tránsito y su Reglamento de Tránsito de Guatemala.

Cada tipo de infracción está asociada a una sanción específica, según su gravedad.

Algunas de las infracciones más comunes y sus respectivas sanciones son:

  • No respetar señales de tránsito, como semáforos en rojo o señales de alto y ceda el paso:
    Multa de Q400 (Artículo 90 del reglamento).
  • Conducir sin licencia de conducir válida:
    Multa de Q300 (Artículo 89).
  • Estacionar en lugares prohibidos, como en doble fila o sobre pasos peatonales:
    Multa de Q400 (Artículo 90).
  • No usar el cinturón de seguridad al conducir o como pasajero:
    Multa de Q500 (Artículo 91).
  • Conducir bajo efectos de alcohol o drogas:
    Además de posibles sanciones penales, el reglamento establece una multa de Q25,000 por alterar la seguridad del tránsito sin autorización (Artículo 92).
  • Obstruir la vía pública, impidiendo el paso o causando obstáculos:
    Multa de Q500.

¿Dónde ver las multas de tránsito en Guatemala?

Actualmente, los guatemaltecos pueden consultar sus multas de tránsito en los sitios web oficiales de las municipalidades o a través del Sistema de Información Vehicular (Sivesat), administrado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Plataformas municipales de consulta

A continuación, se listan algunos enlaces directos para consultar remisiones según la jurisdicción:

SAT gestiona las multas de tránsito

La SAT, por medio del sistema Sivesat, está unificando el proceso de consulta de multas de tránsito a nivel nacional.

Esta plataforma permite visualizar las infracciones reportadas por las municipalidades que han firmado convenios de cooperación.

Actualmente, 10 municipalidades ya han implementado este sistema, y los contribuyentes que reciben una multa en estas jurisdicciones pueden visualizarla directamente en su Agencia Virtual de la SAT.

¿Cómo consultar multas de tránsito desde el portal de la SAT?

Para consultar el estado de las multas desde la SAT, se debe seguir el siguiente procedimiento:

  1. Ingresar al sitio oficial de la SAT: https://portal.sat.gob.gt/portal/multas/
  1. Dirigirse a la sección Servicios Tributarios.
  1. Seleccionar el apartado de Vehículos y luego hacer clic en Multas de Tránsito.
  1. Ingresar el número de placa del vehículo a consultar.
  1. Verificar si existen infracciones registradas en alguna de las municipalidades que utilizan el sistema.

El portal funcionará como un clúster de vínculos, redirigiendo a los sitios web de las entidades correspondientes donde se podrá realizar el pago de multas, ya que este proceso sigue siendo responsabilidad de cada municipalidad.

Municipalidades con convenios firmados:

  • Guatemala, Guatemala
  • Mixco, Guatemala
  • Villa Nueva, Guatemala
  • San Miguel Petapa, Guatemala
  • San Lucas, Sacatepéquez
  • Antigua Guatemala, Sacatepéquez
  • Sumpango, Sacatepéquez
  • El Tejar, Chimaltenango
  • Escuintla, Escuintla
  • Jalapa, Jalapa
  • Jutiapa, Jutiapa
  • Morales, Izabal
  • Puerto Barrios, Izabal
  • Huehuetenango, Huehuetenango
  • Retalhuleu, Retalhuleu
  • Sololá, Sololá
  • Santiago Atitlán, Sololá
  • Tactic, Alta Verapaz
  • Cobán, Alta Verapaz
  • Departamento de Tránsito, Policía Nacional Civil

El Departamento de Tránsito de Villa Nueva anunció descuentos de entre el 25% y el 90% en diversas multas de tránsito, como parte de un programa de regularización vehicular, según informaron las autoridades municipales.

Los beneficios vigentes son:

  • 90% de descuento en multas asociadas a vehículos resguardados en el predio municipal.
  • 50% de descuento en multas de tránsito emitidas antes del 31 de diciembre de 2024.
  • 25% de descuento en multas administrativas.
@munivn ¡Descuentos hasta el 90% en multas! ✅ #MuniVillaNueva#Resuelve#multasdetransito#multasadministrativas#villanuevaguatemala♬ sonido original – Municipalidad de Villa Nueva

Al 13 de julio de 2025, Emixtra (Mixco) y Emetra (Ciudad de Guatemala) no reportan ningún programa activo de exoneración o descuentos en multas de tránsito.

¿Es posible imprimir la tarjeta de circulación si tiene multas de tránsito pendientes?

Con la entrada en vigor de las reformas a la Ley de Tránsito en diciembre de 2024, se estableció que las autoridades no pueden retener documentos de circulación, como la tarjeta o la calcomanía, como mecanismo de presión para el cobro de multas.

No obstante, sí pueden retirar de circulación los vehículos que acumulen más de cinco multas sin pagar, lo cual refuerza la necesidad de verificar y regularizar el estado de cada infracción.