TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Qué relación tendría el Cartel Jalisco Nueva Generación con la muerte de la mexicana Valeria Márquez
Internautas señalan supuesto vínculo entre la tiktoker Valeria Márquez y el Cartel Jalisco Nueva Generación; fiscalía responde.
Enlace generado
Resumen Automático
El crimen contra la tiktoker Valeria Márquez, de 23 años, ha estado en el centro de atención. Sus seguidores han seguido de cerca las investigaciones y manejan diversas hipótesis sobre lo ocurrido.
Márquez, quien difundía videos con contenido relacionado con la belleza y los estilos de vida, fue asesinada a balazos durante una transmisión en directo el 13 de mayo.
Según las autoridades mexicanas, el crimen se registró a las 18.30 horas del martes, en un salón de belleza de su propiedad, ubicado en Zapopan, Guadalajara, Jalisco.
Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Sus seguidores no dan crédito a lo sucedido y exigen a las autoridades que esclarezcan el móvil del crimen.
De acuerdo con información de Infobae, la Fiscalía de Jalisco ha desmentido que Ricardo Ruiz Velasco, alias El Doble R, líder del Grupo Élite del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sea el principal sospechoso del asesinato de Márquez.
Pese a esa aclaración, usuarios insisten en un supuesto vínculo entre Valeria Márquez y el CJNG, añadió Infobae.
El ataque quedó parcialmente registrado en la transmisión en directo que realizaba Valeria. En las imágenes se observa cómo otra mujer toma el celular de la víctima y detiene la transmisión tras los disparos.
Qué informó la Fiscalía
Este jueves 15 de mayo, la Fiscalía del Estado de Jalisco informó en un comunicado: “Ante versiones que señalan a presuntos responsables del feminicidio ocurrido en Zapopan, aclaramos que no existe señalamiento directo contra ninguna persona en la carpeta de investigación”.
Añadió: “Todas las declaraciones e indicios, incluidos videos y publicaciones en redes, están siendo analizados”.
Según la fiscalía, la investigación se desarrolla bajo el protocolo de feminicidio, con perspectiva de género, sin revictimización y en apego a los principios de legalidad, imparcialidad y respeto a los derechos humanos.
“La víctima es una persona con presencia activa e influencia en redes sociales”, detalló el día del crimen.