Remesas siguen en alza: US$15.8 mil millones

Remesas siguen en alza: US$15.8 mil millones

El ingreso de divisas por remesas familiares en Guatemala alcanzó US$15,835 millones entre enero y septiembre de 2024, reflejando un crecimiento del 7.2% respecto al mismo periodo de 2023
09/10/2024 13:52
Fuente: Canal Antigua 

El ingreso de divisas por remesas familiares en Guatemala sigue marcando un crecimiento sostenido.

Entre enero y septiembre de 2024, el país recibió US$15,835 millones, un aumento del 7.2% en comparación con el mismo periodo de 2023, según el Banco de Guatemala (Banguat).

En 2024, Guatemala recibió US$15,835 millones en remesas
Incremento del 7.2% en comparación con US$14,773 millones en 2023.

A un tipo de cambio de Q7.72 por dólar, estas remesas representan alrededor de Q122 mil millones, fondos que, en su mayoría, se destinan al consumo familiar, impulsando la economía local.

Este crecimiento responde, en parte, al éxodo masivo que se aceleró desde 2020 debido a la pandemia, que afectó profundamente el mercado laboral en Guatemala. Muchos de los migrantes son jóvenes entre 15 y 25 años, pertenecientes al llamado bono demográfico, quienes se ven obligados a buscar mejores oportunidades económicas en el extranjero, especialmente en Estados Unidos.

Las condiciones precarias en términos de empleo, educación y oportunidades en las áreas rurales son factores clave que alimentan esta migración.

Las remesas no solo son una fuente crucial de ingresos para 6.5 millones de familias, sino que también sostienen una parte significativa de la economía.

De acuerdo con estudios de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

La población guatemalteca que recibe remesas alcanza los 6.5 millones de habitantes, lo que representa un crecimiento del 6% respecto a 2016.
La mayoría de los beneficiarios viven en áreas rurales (51.3%), aunque la migración ha crecido en zonas urbanas.

Además, un 57.5% de los beneficiarios son mujeres

Los departamentos con mayor población beneficiaria de remesas en Guatemala son:
Guatemala (18.7%)
San Marcos (10.2%)
Huehuetenango (9%)
Quetzaltenango (7.7%).

A pesar de que en septiembre las remesas descendieron ligeramente, con US$1,724 millones en comparación con los US$2,020 millones de agosto, el flujo tiende a repuntar en el último trimestre del año debido a las festividades de fin de año.

Las proyecciones del Banguat estiman que para 2024 se alcanzarán los US$21,685 millones en remesas, y para 2025, la cifra podría llegar a los US$22,987 millones.