Guatemala se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación

Guatemala se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación

Ciudad de Guatemala, 16 oct (AGN).- Guatemala se suma a las celebraciones por el Día Mundial de la Alimentación. Este año la conmemoración se centra en el cuidado del agua y su importancia para una buena nutrición. Bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencial de la República (Sesan), […]
16/10/2023 07:18
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 oct (AGN).- Guatemala se suma a las celebraciones por el Día Mundial de la Alimentación. Este año la conmemoración se centra en el cuidado del agua y su importancia para una buena nutrición.

Bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencial de la República (Sesan), el país se une a las acciones para garantizar las buenas prácticas alimenticias y erradicar los casos de malnutrición en el territorio nacional.

Para el 2023, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO en inglés) ha destinado el lema El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás.

En ese sentido, la organización pretende hacer conciencia en la humanidad sobre la importancia de este recurso natural.

Acciones en Guatemala

Una de las estrategias que se impulsan en Guatemala en favor de la alimentación es la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN) desde la cual también se implementan planes de acciones para el saneamiento del agua garantizando que esta sea potable y seguridad.

Por lo tanto, este se implementó como parte de los ejes importantes en la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Polsan) 2022-2027.

Asimismo, a nivel gubernamental, las autoridades dan a conocer que entre 2020 y mayo de 2023 la inversión pública en agua y saneamiento ascendió a 6 mil 572 millones de quetzales los cuales equivalen a más de 4 mil 400 proyectos.

A nivel mundial

Según la FAO, 2 mil 400 millones de personas viven países con crisis hídrica. Dicho problema provoca complicaciones para el desarrollode la agricultura y para satisfacer las necesidades diarias de las comunidades.

Por lo tanto, las autoridades locales hacen el llamado a la población a unir esfuerzos y tomar las medidas necesarias para el cuidado del agua y con esto fomentar la correcta producción de alimentos siendo promotores de cambio.

Lea también:

Guatemala suma 164 OMAS para el cuidado y saneamiento del agua

ym/