TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sin uniformes, pero con aire acondicionado y tenis nuevos: los privilegios que evidenció una requisa en Renovación 1
Una requisa en la cárcel catalogada de máxima seguridad evidenció cómo los cabecillas del Barrio 18, la MS y un presunto narcotraficante gozan de privilegios.
Enlace generado
Resumen Automático
El 10 de noviembre de 2024, el Sistema Penitenciario (SP) trasladó a Renovación 1 —la cárcel de máxima seguridad— a 131 cabecillas y operadores de estructuras criminales que delinquían en 11 prisiones del país. El Ministerio de Gobernación señaló en esa ocasión que los privados de libertad no gozarían de privilegios.
A todos los reos se les entregó un uniforme naranja y zapatos negros. “En el ingreso del centro les fue entregado un uniforme color naranja que será, de ahora en adelante, la vestimenta que usarán para identificarse”, indicó el Mingob en noviembre de 2024.
Once meses después, el panorama en el penal cambió: una requisa ejecutada por el Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) evidenció que solo unos pocos reos utilizan el uniforme naranja. La cartera del Interior pagó Q88 mil por 250 trajes para los privados de libertad.
Los cabecillas del Barrio 18 y de la Mara Salvatrucha fueron documentados con zapatos nuevos, pantaloneta y playeras. Además, en el sector donde se encuentran los cinco cabecillas del Barrio 18, las autoridades hallaron hieleras, microondas, ventiladores instalados en el techo y camas.
“Nosotros tenemos autorización para tener esto aquí. Si están aquí adentro fue porque nos lo autorizaron; ya pagamos por eso”, dijo Aldo Dupie Ochoa Mejía, alias El Lobo, durante la requisa.
En el sector de la MS, la policía y los fiscales hallaron ropa interior de mujer, preservativos, suplementos, vitaminas y comida que les llevan sus visitas a la cárcel.
“La ropa interior, las toallas sanitarias y los preservativos estaban en las camas de los privados de libertad; suponemos que hay mujeres que pernoctan dentro del centro carcelario”, señaló un investigador.
Jorge Yahir de León Hernández, alias El Diabólico, salió con un gorro y una toalla al momento de la requisa.
“Ya negociamos para estar bien; tenemos autorización”, dijo el cabecilla de la MS.
El hijo de “Juancho” León en un salón VIP
Carlos Roberto León Barillas, hijo de Juan José León Ardón, alias Juancho León, cabecilla del clan del narco conocido como Los Leones, fue trasladado a Renovación 1 el 10 de abril de 2024.
León Barillas purga una condena de 105 años por el asesinato de tres hombres en noviembre de 2013. También está señalado de haber decapitado a siete reclusos durante un motín ocurrido el 19 de mayo de 2021 en la cárcel de Cantel, Quetzaltenango. Según las pesquisas, León dirigía una estructura de talachas en ese penal.

Durante la requisa, las autoridades evidenciaron que Carlos Roberto León se encontraba en la clínica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) instalada en la cárcel de máxima seguridad.
“Esa área pareciera haber sido ambientada para León, con el fin de mantenerlo alejado de los pandilleros del Barrio 18 y la MS. En esa celda improvisada el reo tenía aire acondicionado, una colchoneta y baño privado”, indicó un investigador.
Se solicitó una postura a la Dirección General del SP, pero no respondieron las interrogantes sobre los privilegios que tienen los reos en Renovación 1.

Motines para presionar al Mingob
Durante agosto, los reos del Barrio 18 y la MS se amotinaron once veces en cuatro centros carcelarios para presionar al Ministerio de Gobernación. Los privados de libertad exigían privilegios o que se les devolviera a sus antiguas prisiones, donde operaban estructuras criminales, según las investigaciones.
El jueves 14 de agosto, en El Boquerón —ubicado en Cuilapa, Santa Rosa— y en Pavoncito, en Fraijanes, Guatemala, hubo motines que se extendieron por tres días. Pedro Velásquez Alonzo, guardia del SP, fue asesinado por los reos durante los disturbios; las autoridades, hasta el momento, no han podido identificar a los responsables.
Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, reiteró que su gestión no iba a “negociar con criminales”.