¿Los homicidios están en aumento? Estos son algunos datos

¿Los homicidios están en aumento? Estos son algunos datos

El Mingob lo califica como un “comportamiento atípico”, pero estos son los datos revelados por algunas entidades.
14/03/2025 19:47
Fuente: Canal Antigua 

Guatemala experimenta un aumento en los homicidios, particularmente durante los fines de semana, según lo confirmó el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, en conferencia de prensa.

Este fenómeno ha sido calificado como un “comportamiento atípico”, pues mientras el promedio diario de muertes violentas es de entre siete y ocho, los fines de semana la cifra asciende a 19 y 20.

El ministro atribuyó esta concentración de violencia a posibles estrategias detrás de estos crímenes, mencionando que las estructuras criminales atraviesan una crisis interna, lo que provoca una lucha por el control territorial.

Revisemos algunos datos.

Datos de homicidios:

MesHomicidios enero 2025Homicidios enero 2024Incremento
Enero252227+25

Departamentos más afectados

El informe del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales muestra que la tasa interanual de homicidios ha incrementado levemente de 16 a 16.1 por cada 100 mil habitantes.

Los datos muestran una tendencia creciente en municipios como Guatemala (de 39 homicidios en diciembre a 53 en enero) y Villa Nueva (de 11 a 23 en el mismo periodo).

MunicipioHomicidios en diciembreHomicidios en eneroIncremento
Guatemala3953+14
Villa Nueva1123+12

Asimismo, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) reporta 1,444 homicidios entre enero y el 10 de marzo de 2025, con Guatemala (631), Escuintla (120) y Chiquimula (86) encabezando la lista de los departamentos más golpeados por la violencia.

Homicidios reportados por INACIF (enero – 10 de marzo de 2025):

DepartamentoHomicidios reportados
Guatemala631
Escuintla120
Chiquimula86
Total1,444

Expertos han dicho en los diferentes espacios de opinión de Canal Antigua, que este repunte de homicidios, concentrado principalmente en ciertos días y zonas, indica la necesidad de una respuesta estratégica focalizada que combine acciones de combate con un enfoque integral que aborde las causas profundas de la criminalidad en el país.

Por Andrea Palacios