Mineco autoriza ampliación de contingente de maíz amarillo

Mineco autoriza ampliación de contingente de maíz amarillo

Ciudad de Guatemala, 4 nov. (AGN).- Como garante del abastecimiento y las reservas alimentarias del país, el Gobierno por medio del Ministerio de Economía publicó este día el Acuerdo Ministerial Número  583-2024, relativo a la ampliación del contingente de maíz amarillo para el país. Lo anterior, tomando en cuenta que es obligación del Estado garantizar […]
04/11/2024 08:11
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 4 nov. (AGN).- Como garante del abastecimiento y las reservas alimentarias del país, el Gobierno por medio del Ministerio de Economía publicó este día el Acuerdo Ministerial Número 583-2024, relativo a la ampliación del contingente de maíz amarillo para el país.

Lo anterior, tomando en cuenta que es obligación del Estado garantizar el derecho a la alimentación y la nutrición de los pobladores, además de promover el comercio interior y exterior ordenado y eficiente.

Dado que el contingente de maíz amarillo autorizado el 11 de diciembre de 2023 mediante Acuerdo Ministerial Número 472-2023 ha sido utilizado en un 99 %, se hace necesaria su ampliación en el presente año.

Derivado de la producción insuficiente nacional y por recomendaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, se extiende el contingente del grano hasta por 300 mil toneladas métricas. Esta importación tiene cero arancel a partir de la vigencia del presente acuerdo el 31 de diciembre de 2024.

El monto total autorizado para importación de maíz amarillo para 2024 es de 1 millón 50 mil toneladas métricas. Toda persona interesada en este proceso de importación debe cumplir con lo establecido en el Normativo para la Activación y Administración del Contingente Arancelario por Desabastecimiento de Maíz Amarillo y/o Blanco, dispuesto en el Acuerdo Ministerial Número 494-2021.

Este acuerdo ministerial entra en vigor al día siguiente de su publicación en el diario oficial.

Estas acciones del Gobierno por medio del Minero garantizan el abastecimiento de granos básicos, en este caso maíz amarillo, como parte de la dieta diaria de los guatemaltecos.

Asimismo, dicha importación goza de cero arancel y provee de las compras más apropiadas, dentro del marco de la transparencia y la eficiencia.

Puede Interesarle:

El maíz, un símbolo autóctono de la creación