Covial proyecta ejecutar 70% del presupuesto asignado para el 2025

Covial proyecta ejecutar 70% del presupuesto asignado para el 2025

A 3 meses y medio de iniciar el ejercicio fiscal 2026, Covial proyecta una baja ejecución presupuestaria y admite no contar con fondos suficientes para cubrir los proyectos ya adjudicados.

Enlace generado

Resumen Automático

19/09/2025 00:04
Fuente: Prensa Libre 

La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial)proyecta que, para finales del 2025, habrá ejecutado el 70% del presupuesto asignado para ese año, el cual, según el Decreto 36-2024 —que contiene la ley del presupuesto vigente—, asciende a Q1 mil 473 millones de los cuales hasta la presente fecha han ejecutado casi un 33%.

Las estimaciones de Covial indican que para diciembre podrán llegar aun nivel de ejecución del 70% que, en cálculos, equivale a Q1 mil 31 millones. Esta unidad, junto con la Dirección General de Caminos, está a cargo de los trabajos de bacheo, limpieza y otras obras de mantenimiento en la red vial nacional.

Según explicó el director de Covial, José Luis Istupe -durante una citación con diputados del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (Vos) realizada esta semana- recientemente se adjudicaron 231 eventos que incluyen bacheo, limpieza en rutas principales y mantenimiento de puentes, entre otros.

Istupé detalló que el monto comprometido para la ejecución de estos y otros proyectos adjudicados supera los Q2 mil millones, aunque no precisó si todos corresponden al 2025 o incluyen arrastres de años anteriores. Esta cifra contrasta con la ejecución total de poco más de Q1 mil millones proyectada para este año.

La declaración de Istupé generó dudas y el diputado Orlando Blanco cuestionó ¿Tienen disponibilidad presupuestaria para cubrir esos compromisos este año? El funcionario respondió que “no”, y explicó: “Lamentablemente, el atraso en la adjudicación de los eventos no da para poderlos terminar”. Añadió que, mediante contratos multianuales, es posible garantizar la finalización de los proyectos el próximo año si no concluyen en el actual.

Obras concluirán en el 2026

Según el Ministerio de Comunicaciones (CIV), Covial ejecutará 458 proyectos que abarcarán unos 11 mil kilómetros de carreteras. Entre ellos figuran: 85 proyectos de bacheo en rutas pavimentadas, 85 de limpieza de derecho de vía, 72 de mantenimiento en rutas de terracería, 22 obras civiles en puntos críticos, 22 mantenimientos de puentes, 6 de señalización horizontal y vertical, 2 para instalación y mantenimiento de defensas metálicas, 10 recapeos y 154 de supervisión técnica.

La cartera prevé que estos trabajos se realicen durante los próximos 10 meses y se prevé que concluyan en julio del 2026.

Cuestionan falta de planificación y recursos

Para el diputado Orlando Blanco, del bloque Vos, no es viable adjudicar proyectos sin contar con los recursos para ejecutarlos:

“¿Qué es lo que sucede ahí? Lo que sucede es la ineficacia de la unidad ejecutora, que ha llevado a que la ejecución presupuestaria de Covial, que está planificada para un año, tenga ese tema. Es decir, del presupuesto del próximo año ya van a entrar fácil con la mitad comprometido y no sabemos cuál va a ser el presupuesto del próximo año, pero eso empieza a generar deuda, porque directamente ese tema es de deuda”, aseguró el congresista.

Agregó que la planificación del Consejo Consultivo de la entidad debe enfocarse en ejecutar proyectos, no en el pago de deuda, ya que esto podría acarrear consecuencias legales.

Sobre este aspecto, el director de Covial afirmó que:

“La temporalidad de todos los años siempre ha sido así, ya que las obras empiezan entre mayo y junio, nunca se terminan (el mismo año), siempre están dadas para 10 meses”, sin importar la cantidad de proyectos, por lo que el arrastre de ejecución hacia el año siguiente es habitual, expuso Istupe.

Cámara del Agro: el deterioro frena la economía

En un comunicado emitido el 18 de septiembre, la Cámara del Agro denunció el mal estado de la red vial nacional. Según la entidad, “más del 70% de las carreteras en Guatemala se encuentran en condiciones malas, muy malas o destruidas, lo que equivale a más de 130 tramos con deterioro severo”.

Además, advirtió que esta situación compromete la seguridad de los usuarios, incrementa los costos de transporte y frena la competitividad del país.

El comunicado también destaca que diez tramos críticos están ubicados en Chimaltenango, Jutiapa, Zacapa, San Marcos, Quetzaltenango y Guatemala, donde el colapso vial afecta directamente a pequeños agricultores y comerciantes.

“La Cámara del Agro de Guatemala demanda al Gobierno resolver con urgencia la parálisis en el Ministerio de Comunicaciones y en las direcciones responsables de las carreteras (Covial, Caminos y la recientemente creada Dirección de Infraestructura Vial Prioritaria DIPP), ejecutar sin más demora el presupuesto de mantenimiento del año 2025, presentar un plan de mantenimiento vial con cronograma verificable para 2026 y rendir cuentas a la población”.

Exministro advierte sobre deuda innecesaria

El exministro de Comunicaciones, Aldo García, también se pronunció sobre la falta de control y planificación:

“Creo que al Gobierno se le ha pasado el tiempo en rotar personal —dentro del CIV—, en atender temas de otra naturaleza, y no han podido controlar bien el proceso de licitación que exige la ley de contrataciones del Estado. Creo que le falta equipo, personal, condición de procesos, porque realmente la ley de contrataciones es realizar un proceso. Si realmente logran controlar esto, no deberían tener problemas, pero parece que están más en otra dirección”, afirmó.

Sobre los proyectos adjudicados sin presupuesto, advirtió:

“Yo creo que no es correcto arrastrar una deuda. Lo que sí deben de hacer es que los proyectos de mantenimiento pueden volverlos multianuales. Deben garantizar que, en el espacio presupuestario para el siguiente año, estén bien definidos los recursos para los proyectos que arrancan ese año. Si no los cambian, pues obviamente sí van a generar una deuda de manera innecesaria y lo que va a ocurrir es que el dinero que les otorguen para el año entrante e iniciar otros proyectos estará comprometido para el pago de esa deuda”.

Aún sin presentar el plan vial ordenado por la CC

La próxima semana vence el plazo de 90 días otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC) para que los ministerios de Comunicaciones y Finanzas, junto con Segeplan, presenten el “Plan de Rehabilitación, Mantenimiento y Modernización de la Red Vial”, tras un amparo en definitiva concedido al diputado José Chic, del bloque Vos.

“El Ministerio de Comunicaciones todavía no ha socializado el plan, tal y como lo ordena la Corte de Constitucionalidad, dado que esto ya debería tener también el aval tanto del Ministerio de Finanzas como de Segeplan, pero hasta el día de hoy no lo han socializado y tampoco lo han presentado ante la Corte de Constitucionalidad”, afirmó Chic, quien advirtió que, de no cumplir, podrían enfrentarse a acciones legales.