¿EE. UU. revocó las visas de los extranjeros que celebraron en redes el asesinato de Charlie Kirk?

¿EE. UU. revocó las visas de los extranjeros que celebraron en redes el asesinato de Charlie Kirk?

El presidente estadounidense Donald Trump comparó al activista político Charlie Kirk con las figuras de Sócrates, Abraham Lincoln y Martin Luther King.

Enlace generado

Resumen Automático

15/10/2025 09:48
Fuente: Prensa Libre 

Durante la noche del martes 14 de octubre, el gobierno de los Estados Unidos revocó las visas de seis extranjeros, luego de detectar publicaciones en las redes sociales en las que estos individuos “celebraban, justificaban y ridiculizaban” el asesinato del activista político conservador Charlie Kirk, ocurrido el pasado miércoles 10 de septiembre.

“Estados Unidos no tiene obligación de recibir a extranjeros que le desean la muerte a estadounidenses”, publicó el Departamento de Estado en su cuenta de X (antes Twitter), donde también detalló ejemplos de las conductas sancionadas y mencionó a las personas provenientes de México, Argentina, Paraguay, Brasil, Alemania y Sudáfrica.

La agencia encargada de la política exterior de los Estados Unidos citó el caso de una ciudadana argentina que, tras el asesinato de Charlie Kirk, escribió en redes sociales que el activista de 32 años “dedicó su vida a difundir discursos racistas, xenófobos y misóginos”, por lo que presuntamente merecía “arder en el infierno por la eternidad”.

Ante esta situación, las autoridades estadounidenses indicaron que el visado de esa ciudadana argentina, junto con el de los otros cinco extranjeros identificados, fue anulado de forma inmediata. “El homicidio de Charlie fue un asesinato político y traerá más consecuencias”, aseguró el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Las publicaciones sobre Charlie Kirk

El Departamento de Estado compartió otras publicaciones en redes sociales que incluían comentarios sobre Charlie Kirk, como la de un ciudadano mexicano que afirmó públicamente que el activista “murió siendo racista y misógino”, por lo que hay personas, como él, que merecen morir para “hacer del mundo un lugar mejor para todos”.

Por otro lado, un ciudadano sudafricano se burló abiertamente del dolor de los seguidores, amigos y familiares de Kirk al expresar: “Cuando los fascistas mueren, los demócratas no se quejan”, basándose en las supuestas ideas del activista, consideradas de carácter totalitario, antidemocrático, ultranacionalista y de extrema derecha.

Lea más: ¿Cómo negoció Tyler Robinson su rendición con la policía? El presunto asesino de Charlie Kirk tenía “miedo”

Frente a este escenario, el Departamento de Estado anunció mediante un comunicado digital que las autoridades de la nación siguen identificando a algunos titulares de visa que “celebraron o se burlaron del atroz asesinato de Charlie Kirk”, por lo que esos extranjeros ya no serán bienvenidos nunca más en el territorio de los Estados Unidos.

“Debemos defender nuestras fronteras, nuestra cultura y a nuestros ciudadanos. Todos los extranjeros que se aprovechen de la hospitalidad de Estados Unidos, mientras celebran el asesinato de nuestros activistas o políticos, serán expulsados de inmediato”, agregó el secretario Marco Rubio a través de una publicación en X (antes Twitter).

Trump condecora a Kirk

Durante la noche del pasado martes 14 de octubre, el presidente estadounidense Donald Trump calificó a Charlie Kirk como un “mártir por la verdad y la libertad” y le otorgó póstumamente el máximo honor civil de los Estados Unidos: la Medalla Presidencial de la Libertad, que fue recibida por la viuda del activista político conservador.

“Tras el asesinato de Charlie, nuestro país no debe tener absolutamente ninguna tolerancia hacia esta violencia, extremismo y terror radical de izquierda. Se acabaron las turbas enfurecidas, y no vamos a permitir que nuestras ciudades sean inseguras”, concluyó Trump, tras comparar a Kirk con Sócrates, Abraham Lincoln y Martin Luther King.