Centro de Salud en Santa Clara La Laguna, Sololá, se convierte en Centro de Atención Permanente

Centro de Salud en Santa Clara La Laguna, Sololá, se convierte en Centro de Atención Permanente

Ciudad de Guatemala, 1 dic (AGN).- Por medio del Acuerdo Ministerial 271-2022 fue aprobada la recategorización del Puesto de Salud del municipio de Santa Clara la Laguna, Sololá, a Centro de Atención Permanente (CAP). En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)  se dio a conocer que su recategorización se llevó […]
01/12/2022 09:52
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 1 dic (AGN).- Por medio del Acuerdo Ministerial 271-2022 fue aprobada la recategorización del Puesto de Salud del municipio de Santa Clara la Laguna, Sololá, a Centro de Atención Permanente (CAP).

En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se dio a conocer que su recategorización se llevó a cabo para responder a la demanda de salud de la población.

Además, que la medida se hizo necesaria de conformidad con el análisis técnico efectuado por la dirección del área de Salud de ese departamento.

Asimismo, se informó que la población contará con un establecimiento que brindará tención médica las 24 horas del día.

Sumado a esto, contará con servicios de consulta externa, estabilización y urgencias, entre otros. También tiene salas de atención de parto y la cantidad de camas disponibles es proporcional a la población del área que atiende.

El 3 de agosto del 2021, fueron inauguradas las nuevas instalaciones Centro de Salud de Santa Clara La Laguna, Sololá y seguidamente inició el proceso de evaluación para elevarlo a CAP.

Contará con personal

Además, según el Acuerdo Ministerial, el CAP funcionará bajo la autoridad administrativa, técnica y financiera correspondiente. También tendrá el personal operativo, asistencial y administrativo necesario para cumplir sus funciones.

Sobre los CAP

Según el MSPAS, los centros de atención permanente son establecimientos de atención médica las 24 horas del día.

Además, atienden casos de partos no complicados y referencia de urgencias. Por ello, estos centros se ubican en áreas geográficas seleccionadas, donde se localizan centros urbanos de alta concentración poblacional.

Asimismo, cuentan con un área de encamamiento y buscan brindar mejor atención materno infantil a poblaciones mayores de 20 mil habitantes.

En consecuencia, las acciones que brindan están dirigidas a la familia y la comunidad.

Por otra parte, brindan servicios de promoción, prevención, vigilancia epidemiológica, recuperación de la salud con pertinencia cultural y enfoque de género e interculturalidad, de acuerdo con normas integradas de atención del primero y segundo niveles.

Lea también:

Guatemala comprometida en lucha contra VIH y sida

cv/ir