Lluvia de estrellas: ¿A qué hora ver el pico de las Leónidas desde Guatemala este 17 de noviembre?

Lluvia de estrellas: ¿A qué hora ver el pico de las Leónidas desde Guatemala este 17 de noviembre?

Conozca el pronóstico de visibilidad de las Leónidas, una lluvia de meteoros que será observable desde Guatemala.

Enlace generado

Resumen Automático

17/11/2025 16:01
Fuente: Prensa Libre 

Las lluvias de estrellas, conocidas científicamente como lluvias de meteoros, cautivan a observadores y curiosos por el espectáculo visual que ofrecen. Estos eventos astronómicos se producen cuando numerosos fragmentos de roca espacial ingresan a la atmósfera terrestre.

La NASA explica que los meteoritos —o meteoros— son rocas espaciales que, al entrar en contacto con la atmósfera, se calientan intensamente debido al rozamiento con el aire. Ese brillo fugaz que vemos en el cielo no es la roca en sí, sino el aire incandescente que se ilumina mientras el meteoro atraviesa la atmósfera.

Cuando este fenómeno ocurre de manera continua y en grandes cantidades, se forma una lluvia de meteoros. En noviembre de 2025 está prevista la lluvia de las Leónidas, una de las más reconocidas del año. Según el astrónomo guatemalteco Edgar Castro Bathen, el momento ideal para observarla será desde la medianoche del 17 de noviembre hasta el amanecer del día 18.

En otras palabras, aunque el pico ocurrirá alrededor de las 0 horas del 18 de noviembre, los preparativos y la observación pueden iniciar desde las 23 horas del día 17.

Pronóstico para la lluvia de estrellas Leónidas

“Las Leónidas de 2025 prometen ofrecer un espectáculo atractivo para los observadores del cielo. Este año, las condiciones serán particularmente favorables gracias a que la Luna no interferirá de forma significativa, permitiendo disfrutar de un cielo oscuro y propicio para detectar incluso los meteoros más tenues”, explica Castro.

No obstante, el astrónomo recuerda que, aunque noviembre suele presentar un clima relativamente estable, existe la posibilidad de nubosidad. “Se recomienda revisar el pronóstico meteorológico local antes de salir. Un cielo despejado será clave para aprovechar al máximo la observación”, agrega.

¿Cómo observar las Leónidas?

  • Elija un lugar oscuro, seguro y con una visión amplia del cielo.
  • Abríguese adecuadamente para evitar incomodidades.
  • Lleve algo cómodo para recostarse: manta gruesa, colcha, silla reclinable, catre o cama portátil. “Lo importante es poder permanecer relajado y mirando hacia arriba sin esfuerzo”, sugiere Castro.
  • Dé a sus ojos unos minutos para adaptarse a la oscuridad antes de iniciar la observación.
  • Evite usar teléfonos o linternas, ya que la luz reduce la capacidad de ver meteoros.
  • Procure ir en grupo para hacer la experiencia más amena.
  • Aunque los meteoros parecerán originarse en la constelación de Leo, estos se desplazarán en distintas direcciones.