Descontento por boletos: exigen listado para verificar si se favoreció a funcionarios o “influencers”

Descontento por boletos: exigen listado para verificar si se favoreció a funcionarios o “influencers”

En el Congreso se realizó una citación con representantes de la Fedefut para verificar las denuncias por posible venta irregular de entradas para el encuentro entre Guatemala y El Salvador.

Enlace generado

Resumen Automático

22/08/2025 19:51
Fuente: Canal Antigua 

Representantes de la Fedefut, acudieron a una citación en el Congreso de la República, con el propósito de rendir un informe sobre una supuesta venta irregular de boletos para el partido de la Selección Nacional de Guatemala del 4 de septiembre contra El Salvador.

La expectativa por acompañar a la Selección Nacional en su camino hacia la Copa Mundial 2026 se transformó en frustración para muchos aficionados, tras agotarse rápidamente los boletos para el partido entre Guatemala y El Salvador, programado para el 4 de septiembre.

El descontento llegó al Congreso, donde el diputado José Chic citó a las autoridades de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (Fedefut) para aclarar la mecánica de comercialización y responder sobre una supuesta venta irregular de entradas. Según el legislador, el proceso no fue transparente y dejó a numerosos seguidores sin la posibilidad de adquirir un boleto.

Ante los señalamientos, el secretario de la Fedefut, William Martínez, explicó que el Estadio Nacional contará con un aforo de 11 mil personas para ese encuentro. Reconoció la inconformidad de los aficionados, pero aseguró que la venta en tiempo récord refleja el entusiasmo que despierta la Selección y lo calificó como un hecho positivo para la institución.

Max Solórzano, también funcionario de la Fedefut, explicó que para la venta de boletos se utilizó las regulaciones internacionales de entes de fútbol local, que como medidas de seguridad tienen prohibiciones, como tener una taquilla en el estadio.

A la citación también asistieron representantes de revendedores, quienes afirmaron que la población piensa que ellos tienen todos los boletos y aseguran que no es cierto.

Afirmaron que el mismo problema tuvieron con la venta de boletos para el concierto del cantautor guatemalteco, Ricardo Arjona.

Finalmente, Martínez aseguró que no existe un mecanismo específico de supervisión para la reventa de boletos. Sin embargo, reconoce que se entregaron ciertas entradas a sus patrocinadores, para el partido entre Guatemala y El Salvador, aunque no especificó el número de boletos.

El diputado José Chic, quien dirigió la reunión, afirmo que se solicitó un listado de quienes son los patrocinadores a los cuales se le entregaron boletos para el partido de la Selección Nacional, para verificar que no existan funcionarios del Congreso o Ejecutivo en dicho listado.

También buscan verificar si los llamados “influencers” tienen boleto asegurado, afirmó.

A este tema, también se sumó el Presidente de la Comisión de la Cultura, Roberto Calderón, afirmó que en los próximos días sostendrá una reunión con la Ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, con el propósito de buscar una solución por la venta anómala de entradas al concierto del cantautor guatemalteco, Ricardo Arjona y los boletos para el partido de eliminatoria de la Selección Nacional, ante El Salvador.

Por Bryan Choy