¿Qué sigue para Venezuela después de la Conferencia Internacional celebrada en Bogotá?

¿Qué sigue para Venezuela después de la Conferencia Internacional celebrada en Bogotá?

La Conferencia Internacional celebrada el martes en Bogotá, Colombia, para discutir el proceso político de…
26/04/2023 11:02
Fuente: Canal Antigua 

La Conferencia Internacional celebrada el martes en Bogotá, Colombia, para discutir el proceso político de Venezuela dejó sobre la mesa múltiples posibilidades para el país sudamericano que, según expertos, está logrando “regresar” como un tema prioritario para los líderes de la región.

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, aseguró al final del encuentro que las 20 delegaciones participantes encontraron posiciones comunes que demarcarían una hoja de ruta para Venezuela que establece como primer paso la celebración de elecciones libres; segundo, que los pasos acordados en el diálogo entre el gobierno y la oposición vayan en paralelo con el levantamiento de sanciones; y tercero, que la continuación del proceso de diálogo entre el gobierno y la oposición en México vaya acompañado con la aceleración de la implementación de un fondo social de 3.000 millones de dólarescon dinero congelado de Venezuela en el exterior.

Las negociaciones en Ciudad de México entre la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro se estancaron en noviembre.

El rol de Colombia con respecto a la situación política en Venezuela en los últimos meses sería el “cambio mayor” en la región en los últimos años, cuando EEUU y otros actores internacionales han tomado cartas para trata de mejorar las condiciones de derechos humanos en el país petrolero, dijo Benjamin Gedan, director del programa de Latinoamérica del Wilson Center.

Fuente: VOA