Mingob capacita a más de 50 mil personas en protección de la niñez y adolescencia

Mingob capacita a más de 50 mil personas en protección de la niñez y adolescencia

Ciudad de Guatemala, 4 nov. (AGN).- Un total de 52 mil 448 personas han sido capacitadas en temas de protección integral de la niñez y adolescencia y la erradicación de la violencia intrafamiliar. Según registros de la Subdirección General de Prevención del Delito, del Ministerio de Gobernación, a la fecha se han efectuado las siguientes […]

Enlace generado

04/11/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 4 nov. (AGN).- Un total de 52 mil 448 personas han sido capacitadas en temas de protección integral de la niñez y adolescencia y la erradicación de la violencia intrafamiliar.

Según registros de la Subdirección General de Prevención del Delito, del Ministerio de Gobernación, a la fecha se han efectuado las siguientes capacitaciones:

  • Capacitación dirigida a padres de familia sobre la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, 28 mil 439 participantes.
  • Capacitación dirigida a miembros de la sociedad civil sobre la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, 24 mil 9 participantes.

Dichas capacitaciones fueron impartidas a nivel nacional por personal de la subdirección en cuestión.

Protección de la niñez

Durante las capacitaciones para la protección integral de la niñez y adolescencia, se logró la participación de 7 mil 641 hombres y 20 mil 798 mujeres, en un total de 327 eventos.

Mientras, en los talleres dirigidos a miembros de la sociedad civil sobre la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar se realizaron 570 eventos.

De estos últimos, participaron 8 mil 700 hombres y 15 mil 309 mujeres de los 22 departamentos del país.

Sobre las leyes

La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (PINA) se presenta como un instrumento jurídico para la integración familiar y la promoción social en Guatemala, con el objetivo de lograr el desarrollo integral y sostenible de la niñez y adolescencia en el país.

Aparte, la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar detalla que la violencia intrafamiliar constituye una violación a los derechos humanos y, en consecuencia, se crearon los efectos de la presente ley.

Debe entenderse como violencia contra la niñez cualquier acción u omisión que de manera directa o indirecta causare daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o patrimonial. Tanto en el ámbito público como en el privado, a persona integrante del grupo familiar, por parte de parientes o conviviente o exconviviente, cónyuge o excónyuge o con quien se haya procreado hijos o hijas.

Asimismo, tiene como objetivo brindar protección especial a mujeres, niños, niñas, jóvenes, adultos mayores y personas discapacitadas, tomando en consideración las situaciones específicas de cada caso.

Lea también:

Gobierno propone un aumento del 10 % al salario mínimo para 2025

bl/dc