TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Estas señales indican que su intestino no está sano (y cómo mejorarlo con alimentos locales de Guatemala)
Escuchar las señales que envía el cuerpo es el primer paso para recuperar la salud intestinal. Incorporar alimentos con propiedades probióticas, antiinflamatorias y nutritivas permite restaurar la flora intestinal.
Enlace generado
Resumen Automático
La salud intestinal es un pilar fundamental del bienestar general, aunque con frecuencia se pasa por alto. El intestino no solo se encarga de digerir los alimentos y absorber nutrientes, sino que también influye en el sistema inmunológico, el estado de ánimo e incluso en la prevención de enfermedades crónicas.
Detectar a tiempo las señales de un intestino dañado y conocer cómo fortalecerlo con alimentos de Guatemala puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida.
“En los últimos años, investigaciones científicas han demostrado que un desequilibrio en la microbiota intestinal (el conjunto de microorganismos que habitan en el tracto digestivo) puede estar relacionado con trastornos digestivos, metabólicos e incluso mentales”, indica Andrea Méndez, médico general.
Cómo saber si tu intestino no funciona bien
El intestino suele enviar señales claras cuando algo no anda bien. Algunas de las más comunes son:
Fatiga constante
Un intestino que no absorbe bien los nutrientes puede generar sensación de cansancio permanente, aunque se duerma lo suficiente. Además, un desequilibrio en la microbiota puede influir en la producción de serotonina, la hormona que regula el ánimo y el sueño.
Cambios en el estado de ánimo
La conexión entre el intestino y el cerebro, conocida como eje intestino-cerebro, es cada vez más evidente. Ansiedad, depresión leve e irritabilidad pueden estar asociadas a una microbiota alterada.
Problemas en la piel
Condiciones como el acné, la rosácea o la dermatitis pueden tener su origen en una inflamación intestinal, producto del consumo de alimentos ultraprocesados o una flora intestinal poco diversa.
Problemas digestivos frecuentes
Gases, distensión abdominal, estreñimiento, diarrea o acidez recurrente pueden ser signos de un desequilibrio intestinal. Estos síntomas indican que el proceso digestivo no está ocurriendo de manera eficiente.
Infecciones recurrentes
Dado que cerca del 70% del sistema inmunológico reside en el intestino, un microbioma deteriorado puede hacer que el cuerpo sea más susceptible a infecciones.
Cómo mejorar la salud intestinal
La buena noticia es que el intestino puede regenerarse y fortalecer su equilibrio bacteriano a través de una alimentación adecuada. Guatemala, con su rica biodiversidad agrícola y sus tradiciones culinarias, ofrece numerosos alimentos locales que pueden ayudar a mejorar la salud digestiva de forma natural.
1. Frutas ricas en fibra: papaya y banano
Estas frutas no solo son fáciles de conseguir en mercados locales, sino que además son excelentes fuentes de fibra soluble, que alimenta a las bacterias buenas del intestino, opina Carolina Gutiérrez, nutricionista.

2. Verduras fermentadas: curtido y repollo fermentado
Preparaciones tradicionales como el curtido guatemalteco aportan probióticos naturales, microorganismos vivos que benefician la flora intestinal.
3. Maíz y frijol
El maíz y los frijoles negros son alimentos ricos en fibra y compuestos prebióticos que favorecen la diversidad microbiana en el intestino.
4. Semillas y nueces: pepitoria, ajonjolí y manías
Estas fuentes de grasa saludable, además de su contenido en fibra y minerales, ayudan a proteger la mucosa intestinal y a reducir la inflamación.
5. Cacao puro
Utilizado ancestralmente en la región, el cacao no procesado es rico en polifenoles, compuestos que promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas.
6. Manzanilla, menta y hierbabuena
Infusiones de estas plantas pueden aliviar molestias digestivas leves y mejorar la motilidad intestinal de forma natural.