TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Estados Unidos evalúa acuerdos arancelarios regionales, incluye a Guatemala
Guatemala buscará ser incluida en los nuevos acuerdos arancelarios regionales que evalúa Estados Unidos, con el objetivo de revertir el arancel del 10% impuesto desde abril a sus exportaciones.
Enlace generado
Resumen Automático
El Gobierno de Estados Unidos está evaluando la posibilidad de establecer acuerdos arancelarios regionales como parte de su estrategia para reformar la política comercial internacional, según confirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista concedida hoy, domingo 18 de mayo, a la cadena CNN.
“Hay muchas relaciones comerciales pequeñas en las que podemos simplemente fijar una cifra. Mi otra sensación es que haremos muchos acuerdos regionales: esta es la tasa para América Central, esta es para esta parte de África”, afirmó Bessent.
La propuesta surge en el contexto de las actuales negociaciones comerciales impulsadas por la administración del presidente Donald Trump, tras conceder a principios de abril una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos que había impuesto a varios de sus socios comerciales.
Aranceles con China y redefinición de relaciones comerciales
Aunque inicialmente China no fue incluida en las exenciones arancelarias, una reciente reunión en Suiza entre delegaciones de ambos países permitió desbloquear el impasse.
Como resultado, Estados Unidos redujo temporalmente los aranceles a productos chinos al 30%, lo que aún representa 20 puntos porcentuales más que los impuestos por Pekín a bienes estadounidenses.
Bessent también destacó que Estados Unidos tiene actualmente 18 socios comerciales importantes y al menos otros 20 con relaciones sólidas.
Según el secretario, todos han sido advertidos de que, si no negocian de buena fe, los aranceles podrían retornar a los niveles del 2 de abril.
También podría interesarle leer: ¿Por qué analistas creen que China ganará la guerra comercial contra Estados Unidos?
Enfoque estratégico hacia sectores clave
Durante la entrevista, Bessent criticó a la anterior administración demócrata, encabezada por Joe Biden (2021-2025), por no haber abordado antes los desafíos comerciales.
Subrayó que, tras detectar carencias estratégicas en sectores como los medicamentos, semiconductores, acero y otros productos esenciales, el objetivo actual del Gobierno estadounidense es recuperar estas industrias a mediano plazo.
“Queremos que estas industrias regresen a Estados Unidos lo antes posible, mientras seguimos comerciando el resto de productos a niveles arancelarios más bajos”, puntualizó.
Impacto potencial para América Central
La mención explícita de América Central como una de las regiones con las que se podría establecer un acuerdo arancelario regional ha despertado interés en los sectores productivos y exportadores de la región.
Este tipo de acuerdos podrían facilitar un mayor acceso a los mercados estadounidenses, siempre y cuando se cumplan ciertos estándares y condiciones.
Guatemala se prepara para negociar aranceles con EE. UU. en Washington
Es importante recordar que, desde el 2 de abril de 2025, Estados Unidos fijó un arancel del 10% para las importaciones de productos guatemaltecos, como parte de su nueva política comercial. Esta medida ha generado inquietud en el sector exportador de Guatemala, que desde esa fecha a trabajado para preparar una propuesta y buscas mantener el acceso competitivo al mercado estadounidense.
Le sugerimos el artículo: Aranceles de Trump: ¿qué países son los más afectados y dónde queda Guatemala?
Ante esto, el Gobierno de Guatemala anunció el pasado jueves que el próximo 27 de mayo se llevará a cabo una reunión clave en Washington D.C., en la que se espera discutir posibles ajustes arancelarios y la inclusión del país en un eventual acuerdo regional.
La delegación guatemalteca de alto nivel que participará en el encuentro estará encabezada por la ministra de Economía, Gabriela García, e integrada también por el canciller Carlos Ramiro Martínez y el embajador de Guatemala en Estados Unidos, Hugo Beteta, según confirmó el Ministerio de Economía (Mineco).
Este acercamiento diplomático y comercial se da en un momento crucial, ya que Estados Unidos ha manifestado su interés en establecer acuerdos arancelarios por regiones, siendo América Central una de las áreas consideradas dentro de esta nueva estrategia.