TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Disminuye actividad del volcán de Fuego; fase crítica duró 26 horas
La actividad del volcán de Fuego disminuyó, según la actualización del monitoreo que el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer este viernes 5 de mayo. Edwin Rojas, director del Insivumeh, informó que la actividad volcánica es baja, aunque aún expulsa ceniza, genera retumbos y emana olor a azufre en […]
La actividad del volcán de Fuego disminuyó, según la actualización del monitoreo que el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer este viernes 5 de mayo.
Edwin Rojas, director del Insivumeh, informó que la actividad volcánica es baja, aunque aún expulsa ceniza, genera retumbos y emana olor a azufre en áreas aledañas a la estructura volcánica.
También declaró que “actualmente la actividad eruptiva se ha reducido de forma progresiva, alcanzando niveles bajos”. Detalló que los últimos registros señalan entre dos y cinco explosiones leves por hora, lo cual significa que la expulsión de material magmático disminuyó drásticamente.
En tendencia:
Asimismo, el director del Insivumeh indicó que el volcán tiene explosiones débiles o moderadas, y pueden percibirse retumbos débiles, y que estos cambios sugieren el fin de la fase eruptiva, la cual tuvo una duración de 26 horas.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reiteró lo señalado por Rojas y enfatizó que el coloso mantiene la actividad explosiva con columnas de gases y cenizas que alcanzan alturas de hasta 4 mil 600 metros sobre el nivel del mar, con una dispersión de 5 kilómetros aproximadamente.
MANTIENEN MONITOREOS
La Conred, el Insivumeh y el Ministerio de la Defensa anunciaron que continuarán con los monitoreos en la zona del volcán de Fuego, por lo cual seguirán en coordinación con autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la Unidad de Protección Vial (Provial) y autoridades de las municipalidades afectadas.
Rojas, director de Insivumeh, aclaró que continúan en estado de alerta, especialmente para las comunidades cercanas al volcán, como las barrancas Ceniza, Trinidad, Las Lajas y Santa Teresa.
Se considera que estas son las comunidades más proclives a sufrir los efectos de la ceniza que sigue cayendo.
Óscar Estuardo Cossío, secretario ejecutivo de la Conred, dijo que se mantiene el monitoreo a la fase eruptiva del volcán de Fuego, el cual dio inició el pasado jueves 4 de mayo.
“Aunque existe una disminución en la actividad eruptiva, esto no quiere decir que la fase haya finalizado”, afirmó.
Junto a esto, Cossío informó que este viernes se realizó una reunión virtual con autoridades de las municipalidades cercanas al volcán, para actualizar las acciones realizadas, y monitorear los trabajos de protección de los ciudadanos que se mantienen en las comunas del sector.
La Conred anunció que debido a la baja actividad volcánica, se coordinó junto a la Dirección General de Caminos habilitar la Ruta Nacional 14 desde la noche del jueves.
Juan Ángel Cabrera, viceministro de la Defensa, reportó que el Ejército mantiene tres brigadas en apresto para dar respuesta a cualquier incidente que pueda suscitarse en los próximos días.
MANTIENE ALERTA ANARANJADA Y ALBERGUES
Las autoridades afirmaron que se mantiene la alerta anaranjada institucional en Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla, los tres departamentos cercanos al volcán de Fuego.
Hasta el momento, se reporta que fueron evacuadas 2 mil 133 personas: 1 mil 120 de San Pedro Yepocapa, en Chimaltenango; y 1 mil 13 de Santa Lucía Cotzumalguapa, en Escuintla.
Óscar Cossío, Secretario de la Conred, informó que los centros de acopio habilitados se mantendrán hasta que se declare el área fuera de peligro.
Junto a esto, informó que el Instituto de Cambio Climático y municipalidades de la zona apoyaron con parte de las cenas y desayunos para las personas que están albergadas en el polideportivo de la municipalidad de Santa Lucía Cotzumalguapa y San Pedro Yepocapa.

Edwin Rojas, director del Insivumeh, informó que se trasladaron 600 camastros hacia los albergues para recibir a más pobladores afectados.

La Conred dio a conocer que se habilitaron 23 albergues: 18 en Escuintla, tres en Chimaltenango y dos Sacatepéquez.

EN GRECIA REPORTAN ACTIVIDAD VOLCÁNICA
El medio ENTERNOW de Grecia destacó este viernes 5 de mayo la alerta que se generó por el incremento de la actividad del volcán de Fuego.
Por medio del sitio web del referido medio se mostró el interés que generaba el fenómeno natural ocurrido en Guatemala.