TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

José Lemus Guzmán: “Con el Cuerpo de Ingenieros de EE.UU. la idea original era construir un nuevo puerto”
En #ALas845 José Lemus Guzmán, presidente de la Junta Directiva de la Empresa Portuaria Quetzal, explicó el estado del embarcadero y los proyectos que están en proceso.
En el análisis de ALas845 se conversó sobre el tema, “Estado actual y perspectivas de la Empresa Portuaria Quetzal”.
José Lemus Guzmán, presidente de la Empresa Portuaria Quetzal, dijo que la necesidad primordial es “más muelle”.
“Cuando se diseñó el Puerto Quetzal se tomó en cuenta lo que se trabajaba que eran 0.7 millones de toneladas. Se tuvo que haber ampliado otra dársena para otro atracadero de 9 barcos. En esa época de su construcción no proliferaban los buques de contenedores. Ha incrementado la carga todos los años pero por la economía de escala traen barcos más largos, pero en nuestro muelle viejo no caben los barcos de 210 metros, y si se juntan 3 no caben”, dijo.
El funcionario mencionó un plan para fondeo para optimizar el espacio que existe y agregó que la “única salida” es el crecimiento del muelle, aunque actualmente no pueden negar el servicio a nadie. “Estamos obligados a atender el buque que llegue”, dijo.
Mayoría de servicios son de privados
Según Guzmán, para desarrollar la infraestructura el punto primordial son los “montos” pero existe un “temor” de aventurarse en este campo.
“Tiene que estar seguro uno de lo que está haciendo. Pero la ley permite que puedan participar privados con la modalidad de gestión indirecta, o tercerizado. Pueden prestar servicio de grúas, estiva o remolcaje, por ejemplo. El cliente nos paga a nosotros y luego le pagamos a quien prestó el servicio; con esto el sector privado presta el 60 % de servicios en el puerto. Con ello, la gran cantidad de servicios los prestan privados. A veces se critica al Estado pero al final es entre ellos que hacen los servicios”, dijo.
“Cola” de buques no se quitará
El funcionario agregó que chocan con problemas “singulares” cuando en un solo barco “hay muchos dueños”.
“Se complica todo cuando son varios dueños de la carga. Eso hace que se ponga más lento. Ejemplifico al hierro que es delicado y se puede suspender su labor de descargar si se oscurece el cielo, porque se puede humedecer. Hay buques que se llevan hasta 20 días esperando. Veo difícil eliminar la cola. Ahora bajamos la cola a 22 y hemos llegado a 11; hay momentos que es como se pusieran de acuerdo y llegan en grupo los barcos. Nosotros no gobernamos eso. Solo atendemos a quien llega con su carga para hacerlo lo mejor posible”, dijo.
El trabajo con el Cuerpo de Ingenieros de EE.UU.
A decir del funcionario, el puerto ha tenido muchos planes maestros “pero no se han ejecutado” y en el actual gobierno el objetivo es “construir más muelle”.
“Por un lado, buscamos si se arriesgaba la iniciativa privada a construir el muelle y a cambio tendrían su prioridad de atender con prioridad sus buques. Pero tuvieron miedo. Falta certeza jurídica”, resaltó.
A razón de ello, el funcionario indicó que se buscó la ayuda del Cuerpo de Ingenieros de EE.UU. que es una “autoridad” en el campo.
“Nos daba certeza de que lo que hicieran iba a funcionar. El contacto fue desde hace meses; obtuvimos un estudio de 1967 y otro japonés y esa información la dimos. Eso permitió desembocar en la visita que tuvieron. La idea original con el Cuerpo de Ingenieros de EE.UU. era crear un nuevo puerto, pero al ver que no se avanzó el proceso internamente, llegamos a la opción de construir 4 atracaderos. Esto lo van a diseñar, licitar y construir”, indicó.
Según Guzmán, en mayo se firmaría el contrato o carta de acuerdo con el gobierno de EE.UU. para que en agosto se tenga una segunda visita técnica para que se pase al diseño. “Ese gobierno tendrá que pagar la obra completa, eso es seguro”, añadió.
El funcionario fue enfático en asegurar que “a nadie se le está dando el puerto”, al referirse a la influencia que algunos señalan de China o ceder el patrimonio a EE.UU. “No estamos cediendo nada. Cualquier número es falso de cuánto costará el proyecto, porque no se sabe. Un medio de comunicación dio el número de 600 pero se equivocaron. No hay monto con el Cuerpo de Ingenieros. Puerto Quetzal no tiene la capacidad por sí solo para manejar esto. Será necesario más financiamiento. El mecanismo será de una deuda del Estado con un banco como cuando se creó originalmente el Puerto Quetzal”, indicó.