Firman acuerdo interinstitucional para fortalecimiento del turismo interno

Firman acuerdo interinstitucional para fortalecimiento del turismo interno

Ciudad de Guatemala, 19 feb (AGN).- El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) suscribieron un convenio de cooperación para la promoción del turismo interno.  El objetivo del convenio es trabajar en conjunto para la modernización aduanera y la facilitación de la conectividad turística.  Asimismo, se determinó que ambas instituciones […]
19/02/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 19 feb (AGN).- El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) suscribieron un convenio de cooperación para la promoción del turismo interno.

El objetivo del convenio es trabajar en conjunto para la modernización aduanera y la facilitación de la conectividad turística.

Asimismo, se determinó que ambas instituciones podrán desarrollar actividades de fortalecimiento desde su ámbito de competencia para promocionar el turismo interno. Dichas acciones se enfocarán en la facilitación turística y la distribución de información relacionada con el tratamiento aduanero y de viajeros y sus equipajes.

Esto permitirá que los guatemaltecos tengan conocimiento previo de los procesos de viaje al interior del país y cumplan con sus obligaciones tributarias.

Además, se tiene proyectado realizar una inversión en ciertas instalaciones. Con ello, ambas instituciones podrán brindar una mejor atención a los viajeros en las aduanas donde se mantienen controles de ingreso y egreso al país.

Atención al turista

El Inguat cuenta con un sistema de atención a los turistas nacionales y extranjeros que visitan el país, especialmente en temporadas altas como Semana Santa y fin de año.

Dicho sistema contempla la cobertura de atención en diferentes puntos del país con la instalación de quioscos informativos, oficinas de información turística y recorridos en vehículo por los puntos más visitados.

Igualmente, en caso de presentar alguna emergencia y necesitar más información sobre la ubicación de los destinos vacacionales, el Inguat cuenta con el número 1500.

Todo esto busca garantizar que la experiencia de los visitantes sea segura y amigable y cuenten con apoyo directo de las autoridades.

Por esta razón, a través de la firma de este acuerdo el Inguat y la SAT reiteran su compromiso de seguir trabajando para el fortalecimiento de las rutas fronterizas del país.

Lea también:

Destacan importancia del turismo resiliente y sostenible

vh/lc/dm