TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Placas de circulación de vehículos: costo de la materia prima y por qué su precio aún no es fijo
La SAT de Guatemala optó por cambiar a placas de poliestireno para vehículos, buscando garantizar el abastecimiento, reducir costos y generar empleo local, superando desafíos previos. ¿Cómo va el proceso?
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala decidió cambiar el material y proceso de fabricación de las placas de vehículos debido a problemas continuos con el abastecimiento y el incumplimiento de proveedores internacionales.
El cambio a placas de poliestireno se propuso como solución más económica y durable, con el objetivo de reducir la dependencia de proveedores extranjeros. Este material permitirá mejorar la durabilidad de las placas y garantizar un suministro constante.
Este modelo de fabricación local ya se utiliza en otros países, como España, y se espera que el uso de poliestireno reduzca los costos de producción y logre una mayor personalización. El cambio también permitirá que los vehículos conserven la placa durante toda la vida útil del vehículo.
El costo de fabricación de las placas de circulación de poliestireno en Guatemala aún no está fijo debido a la variabilidad en los precios de la materia prima y el proceso de adquisición por licitación, pero ya hay un estimado de los primeros lotes de fabricación.
Durante los primeros dos meses del año, el Taller Nacional de Grabados en Acero (TNGA) ha producido 107 mil 745 placas para distintos tipos de vehículos.
Materia prima y proveedores
El intendente de Atención al Contribuyente, Armando Pokus, indicó que desde que inició la producción local de placas de circulación, no ha habido problemas de desabastecimiento.
Sin embargo, los proveedores de materia prima deben importar algunos insumos, lo que representa un reto, ya que actualmente solo dos empresas han logrado abastecer la demanda. Por ello este año se espera comprar el material suficiente para abastecerse por los siguientes tres años.
Los principales materiales utilizados en la fabricación de las placas de poliestireno son:
- Poliestireno: Base plástica principal.
- Laminador: Capa protectora intermedia.
- Vinil autoadhesivo: Capa externa que brinda resistencia al agua y mayor durabilidad.
- Material para holograma de seguridad: Elemento clave para evitar falsificaciones.
Variación de precios de materia prima
En la adjudicación de 2021, las placas de metal para motocicletas tuvieron un costo de Q24.50 y para vehículos de Q69.00. Con la transición al poliestireno, los costos actuales son:
- Placas para motocicletas: Q9.07
- Placas para vehículos: Q32.84
Según Miguel Calel, jefe del Registro Fiscal de Vehículos de la SAT, estos precios se calcularon en base a la materia prima adquirida el año pasado.
No obstante, el precio podría fluctuar debido a que los proveedores establecen distintos costos según se trate de una compra directa o una licitación.
Licitaciones y costos agregados
Este año se espera que la primera licitación de compra de materia prima se publique entre marzo y abril, con el objetivo de asegurar insumos para los próximos tres años.
Los costos adicionales que ahora se deben considerar en la producción incluyen:
- Fabricación por parte del Taller Nacional de Grabados en Acero (TNGA).
- Traslado de materia prima.
- Distribución de placas a los centros de atención de la SAT.
- Pérdida del IVA de importación, ya que las placas ya no se importan.
- Costo del material para holograma de seguridad, que hasta ahora se había utilizado de compras previas.
Entregas de placas en los primeros meses del año
El precio actual de las placas de poliestireno se basa en la materia prima adquirida en el año anterior.
Sin embargo, este año, las autoridades han iniciado el proceso de verificación, después de eso procedería la publicación a licitar, lo que podría generar ajustes en los costos.
Además, se ha incluido un nuevo material que no formaba parte de la compra previa, lo que impactará en el valor final.
La entrega de placas en los primeros meses del año se distribuyó de la siguiente manera:
- Enero: 10 mil 794 placas para vehículos de dos distintivos y 49 mil 350 para vehículos de un distintivo
- Febrero: 20 mil 628 placas para vehículos de dos distintivos y 26 mil 73 para vehículos de un distintivo
¿Se modificará el precio para los contribuyentes?
Actualmente, el costo por emisión de placas se mantiene en:
- Vehículo de una placa: Q60.00
- Vehículo de dos placas: Q120.00
A pesar de la fluctuación en el precio de la materia prima, el costo para los contribuyentes será el mismo, ya que existe un margen suficiente que permite estabilizar el precio mientras el proyecto se consolida y se ajustan los procesos de compra.
Ventajas y desventajas del cambio
Beneficios:
- Producción local con entrega inmediata.
- Reducción de tiempos de espera, eliminando retrasos de proveedores extranjeros.
- Generación de empleo local mediante convenios estatales.
Desafíos:
- Proceso innovador que requiere tiempo para evaluar su efectividad.
- Eliminación del IVA de importación.
- Responsabilidad directa de la SAT en la resolución de imprevistos en la producción.
Se espera que el proveedor extranjero GSI, encargado de las placas metálicas, realice su última entrega en marzo, cumpliendo con la adjudicación de 2021, que se retrasó por problemas en los plazos de entrega.
La producción de placas de poliestireno en Guatemala busca mejorar el servicio a los contribuyentes, pero será necesario un periodo de evaluación para realizar mejoras y optimizar costos.