Tormenta Nadine se debilita y deja lluvias intermitentes en Guatemala

Tormenta Nadine se debilita y deja lluvias intermitentes en Guatemala

El fenómeno climático se desplaza sobre el departamento de Petén a una velocidad de 25 km/h, generando condiciones inestables en el país
19/10/2024 22:09
Fuente: Canal Antigua 

El Sistema Nacional de Coordinación para la Reducción de Desastres (CONRED) informó que continúa con el monitoreo de la tormenta tropical Nadine, que ha sido degradada a depresión tropical según un boletín emitido por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). Actualmente, el sistema se localiza en la latitud 17.3 Norte, sobre el departamento de Petén, y avanza hacia el Oeste a una velocidad de 25 kilómetros por hora.

A pesar de haberse debilitado, la depresión tropical Nadine sigue generando condiciones meteorológicas inestables en todo el territorio nacional. El INSIVUMEH informó la existencia de nublados parciales a totales en varias regiones, lo que aumentará la probabilidad de lluvias intermitentes en las próximas horas. Las autoridades climatológicas advirtieron que las lluvias continuarán afectando especialmente durante la noche en regiones como Boca costa, Altiplano Central y el sur de los Valles de Oriente.

Dado que las lluvias pueden aumentar el riesgo de deslizamientos de tierra, inundaciones y crecidas de ríos en algunas zonas vulnerables, las respectivas autoridades emitieron recomendaciones clave para la población, como: la identificación de áreas seguras y de riesgo en cada comunidad, mantener informada a la familia sobre rutas de evacuación y preparar una mochila de 72 horas con suministros básicos en caso de evacuación.

El monitoreo continuo de Nadine ha permitido a las autoridades implementar planes de emergencia y coordinar recursos de forma efectiva. Equipos locales ya se encuentran desplegados en las zonas más afectadas, mientras los cuerpos de emergencia permanecen en alerta para responder rápidamente a cualquier eventualidad. Además, las autoridades enfatizan el papel fundamental de las comunidades en tomar acciones preventivas y estar atentas a los informes oficiales.

Finalmente, recomiendan a la población que se mantenga informada a través de los canales oficiales. Ante la desinformación que puede circular en redes sociales, recuerdan que los boletines emitidos por las instituciones competentes son la fuente más fiable para conocer la evolución de la situación y tomar decisiones acertadas frente a las amenazas climáticas.