Gasolinas en Guatemala: Ya hay desabastecimiento en el interior y hay riesgos en la capital si siguen bloqueos, advierten transportistas

Gasolinas en Guatemala: Ya hay desabastecimiento en el interior y hay riesgos en la capital si siguen bloqueos, advierten transportistas

El occidente de Guatemala es la zona más afectada en cuanto a desabastecimiento de combustibles, a consecuencia de los bloqueos que se mantienen a nivel nacional.
09/10/2023 13:20
Fuente: Prensa Libre 

Este lunes 9 de octubre se cumplen ocho días de bloqueos consecutivos de bloqueos, que iniciaron encabezados por los 48 cantones de Totonicapán, a los que se han unido diversos sectores.

Hasta el mediodía de este lunes, se contabilizaban 142 puntos bloqueados, lo que ha dificultado el transporte de todo tipo de vehículo, incluyendo las unidades que transportan combustibles específicamente.

Mario Ortiz, presidente de la Gremial de Transportistas Especializados en Combustibles (Gretec), informó que ya hay desabastecimiento en varios departamentos del país, especialmente en el occidente, mientras en la zona central aún hay inventarios. Sin embargo, alertó que “si la situación no cambia, inevitablemente habrá desabastecimiento de combustible a nivel país”.

“Como Gremial de transporte especializado de combustible vemos con preocupación la situación que se esta generando en el país, pues nos vemos afectados sin garantías para los pilotos y las unidades de transporte, el los bloqueos y la violencia en algunos de estos pone en riesgo las operaciones, sumado a que personal no puede movilizarse a cumplir con sus labores, esto golpea sectores diversos como alimentos, mercancías, medicamentos, aeropuertos, es toda una línea de necesidades y suministros entre otros” añade.

“Si llegamos a esto se verá afectada la economía de las familias de la cadena de suministro, además afectará a los consumidores que no podrán movilizarse, a la producción de las industrias e incluso, la generación eléctrica puede verse afectada directamente”, advirtió.

“El impacto económico crece cada hora”

Ortiz compartió que a nivel nacional, al mes se generan alrededor de Q138.8 millones, en servicio de transporte de combustibles, es decir que a diario asciende a Q4.6 millones, en toda la red de transporte de combustible líquidos, cifra que en la última semana ha sido seriamente afectada.

“Este número ya dejó de circular y tenemos resguardadas las unidades en predios, lo que representa un alto porcentaje de pérdidas al sector y por ende a la economía del país”, indicó el entrevistado, quien aseguró que hasta el viernes 6 de octubre, al menos mil pipas que lograron llegar a sus predios ya no salieron, pues no pueden hacer las entregas.

Por su parte, Enrique Meléndez, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina, reiteró que en el occidente del país la situación se agravó desde el fin de semana, y en definitiva las unidades no han podido pasar, por lo que confirmó que hay desabastecimiento en las estaciones de servicio de esa jurisdicción.

Ortiz confirma que “lamentablemente ya hay desabastecimiento en el interior del país, la zona central si tiene inventarios aún, sin embargo si la situación no cambia habrá desabastecimiento de combustible a nivel país, no se generarán ingresos a todo el personal involucrado en la cadena de suministro y afectando la economía de todas estas familias”.

Su preocupación es que esto afectaría a los consumidores que no podrán movilizarse por la falta de combustibles, las industrias, e incluso la generación eléctrica puede verse también afectada directamente, dice.

Solicitan que se permita a unidades circular

En cuanto al área metropolitana, de acuerdo con Meléndez, la mayoría de estaciones aún tienen inventario, sin embargo, algunas están cerradas por seguridad, ante las manifestaciones que incrementaron este lunes.

Además, informó que la demanda se redujo por la poca movilización de vehículos en el área metropolitana e indicó que continúan a la expectativa de la situación social y política que atraviesa el país.

Ortiz concluye con un llamado a que “solo solicitamos se den las garantías para circular en el país y se respete la vida del personal como las unidades que transportan el combustible, nosotros vivimos de este trabajo al igual que nuestros pilotos, sin viajes no hay ingresos y es una cadena que involucra varios factores, hacemos un llamado a que se resuelva esta situación a la brevedad pues nos afecta de manera directa.”