
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Congreso de El Salvador extiende por 30 días más el régimen de excepción con el que Nayib Bukele mantiene una “guerra” contra las pandillas
En los 17 meses que ha durado el régimen de excepción, las autoridades salvadoreñas han reportado un poco más de 72 mil 600 presuntos pandilleros detenidos.
El Congreso de El Salvador prorrogó este martes por decimoctava vez el régimen de excepción mediante el cual el presidente Nayib Bukele sostiene una “guerra” contra las pandillas, que deja el arresto de 72 mil 600 presuntos miembros de esas bandas.
“Con 67 votos a favor queda aprobada la iniciativa del presidente de la república (…) en el sentido se prolongue el régimen de excepción”, declaró el presidente del Congreso, Ernesto Castro.
La prórroga estará vigente del 14 de septiembre al 13 de octubre.
“Las estructuras criminales no han desaparecido en su totalidad“, declaró horas antes el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza, al justificar la extensión.
Las violentas pandillas, según Arriaza, afrontan una “degradación (reducción) del 70 por ciento” por lo que las autoridades consideran que están “en un momento crucial” y requieren mantener la vigencia del régimen de excepción.
#Plenaria123✍🏻 "Nosotros seguiremos apoyando la prórroga del #RégimenDeExcepción porque está logrando lo que se creía imposible. Estamos haciendo algo histórico para que los salvadoreños vivan tranquilos", diputado @jcmendozagana1. pic.twitter.com/jrWVz6mRd1
— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) September 12, 2023
La diputada del opositor y minoritario partido Vamos, Claudia Ortiz, cuestionó la medida de fuerza porque “captura primero e investiga después” por lo que inocentes continúan encarcelados.
#Plenaria123✍🏻 | Con 67 votos a favor, ampliamos la vigencia del #RégimenDeExcepción para continuar la #GuerraContraPandillas y acabar con esas estructuras criminales que tanto daño le han hecho a los salvadoreños. pic.twitter.com/FUSBljKejL
— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) September 13, 2023
Por su parte, la vicepresidenta del Congreso, Suecy Callejas, en nombre del oficialismo respaldó la extensión del régimen de excepción al indicar que no están “dispuestos a sacrificar a las ovejas para proteger a los lobos”.
#Plenaria123✍🏻 "Queremos asegurarle a los salvadoreños que no estamos dispuestos a sacrificar a la población honrada para proteger a los criminales", diputada @suecallejas. pic.twitter.com/jVPMoNliOW
— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) September 13, 2023
En respuesta a una escalada de 87 asesinatos en un fin de semana atribuido a las pandillas, desde marzo de 2022, el gobierno salvadoreño mantiene una “guerra” contra esas bandas al amparo del régimen de excepción, que es cuestionado por diferentes organizaciones de derechos humanos.
En 17 meses, la medida, que permite detenciones sin orden judicial, suma un poco más de 72 mil 600 presuntos pandilleros detenidos. Más de 7 mil inocentes han sido liberados.
Encuestas realizadas por diferentes universidades establecen que en promedio 9 de cada 10 salvadoreños se sienten seguros con el régimen de excepción.