TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
“Tenía permiso de trabajo”: El chef latino que fue detenido por ICE y desató caos en Nueva Jersey
La comunidad se ha indignado a tal punto que el restaurante latino se ha convertido en un punto de encuentro para numerosas protestas contra el Servicio de Inmigración y Aduanas.
Enlace generado
Resumen Automático
El restaurante mexicano Emilio’s Kitchen, ubicado en el condado de Atlantic Highlands, en Nueva Jersey, es considerado uno de los establecimientos más acogedores de toda la región, según más de 680 reseñas en plataformas digitales. Por lo cual, este lugar posee una puntuación de 4.9 estrellas, de cinco, y es reconocido en todo el estado.
Sin embargo, durante la noche del pasado lunes 20 de octubre, el chef principal del restaurante, el mexicano Ruperto Vicens Márquez, de 38 años y originario de Puebla, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), mientras se dirigía a su hogar tras una larga jornada de trabajo.
“Esa noche iba camino a su casa y nunca llegó. Por un momento pensé que lo habían secuestrado. Nosotros esperábamos una llamada de la policía, pero nada, así que decidí llamarlos yo”, recordó su hermano y socio, Emilio Vicens Márquez, quien ahora está a cargo de dirigir el restaurante que ambos abrieron en diciembre del 2021.
De acuerdo con un reportaje del canal de televisión estadounidense CNN, “el olor a tortillas recién hechas y a carne asada todavía llena el aire” del restaurante. No obstante, el chef que le dio vida al establecimiento ya no está ahí, debido a que actualmente se encuentra detenido en un centro de detención en la ciudad de Newark, Nueva Jersey.
Detención de chef mexicano desata protestas en Nueva Jersey
Conforme a lo expuesto por Emilio Márquez, su hermano Ruperto lo llamó horas unas después de su desaparición para decirle que estaba detenido y que necesitaba contactar a un abogado: “Me dijo que estaba en las manos de los agentes de inmigración y necesitaba ayuda, ya que no sabía cuánto tiempo tendría para hablar conmigo”.
“Su esposa estaba devastada. Ella quería sacar los pasaportes de los niños e irse del país. Yo solo pensaba: ¿Cómo van a estar mis hijos si me pasa lo mismo?”, agregó Emilio sobre la reacción de la cónyuge de Ruperto, quien tiene tres hijos con el chef, de 4, 6 y 8 años, que son ciudadanos estadounidenses y creen que su papá está de vacaciones.
Emilio indicó que sus sobrinos no quieren ir a la escuela porque lloran mucho y preguntan constantemente por su papá. Aun así, a pesar del dolor, todos deben intentar salir adelante, y por eso él sigue abriendo el restaurante todos los días, donde hace su mejor esfuerzo al cocinar, atender a los clientes y recoger a los hijos de su hermano.
Ante esta situación, la comunidad del condado de Atlantic Highlands se ha indignado a tal punto que el restaurante mexicano Emilio’s Kitchen se ha convertido en un punto de encuentro para numerosas protestas contra del Servicio de Migración y Aduanas, donde la alcaldesa Lori Hohenleitner ha sido una de las primeras en mostrar su apoyo.
La respuesta del ICE a las protestas
“El chef Ruperto es considerado una persona muy querida. Tanto él como su hermano Emilio llevan décadas viviendo en Estados Unidos”, aseguró la alcaldesa de Atlantic Highlands, quien, desde la detención del mexicano, ha organizado junto con decenas de vecinos varias protestas pacíficas en la comunidad, principalmente contra el ICE.
“Tengo el corazón roto desde que nuestro querido chef de Emilio’s Kitchen, Ruperto, fue detenido en Atlantic Highlands por el ICE. Esta no es una situación política, es una situación de vecinos y amigos, y lo traeremos a casa”, concluyó Hohenleitner durante una entrevista con CNN, en la que se encontraba con la familia de Vicens Márquez.
Por último, el abogado del detenido aseguró que su cliente posee un permiso de trabajo válido hasta diciembre del 2028 y una solicitud pendiente de asilo migratorio. A pesar de ello, el Departamento de Seguridad Nacional calificó al chef como un extranjero ilegal con una orden de deportación, por lo que ese permiso no lo protege del ICE.