Acuerdo arancelario

Acuerdo arancelario

El presidente Bernardo Arévalo informó ayer del acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para reducir y eliminar aranceles a más de 70% de productos guatemaltecos que importa Estados Unidos, lo cual tiene gran impacto y trascendencia para nuestra economía. Más tardó el gobernante en hacer el anuncio que las reacciones virales en redes sociales […]

Enlace generado

Resumen Automático

14/11/2025 11:31
Fuente: La Hora 
0:00
0:00

El presidente Bernardo Arévalo informó ayer del acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para reducir y eliminar aranceles a más de 70% de productos guatemaltecos que importa Estados Unidos, lo cual tiene gran impacto y trascendencia para nuestra economía. Más tardó el gobernante en hacer el anuncio que las reacciones virales en redes sociales calificando de payasada el tal acuerdo y hasta afirmando que era falsa la noticia, lo que puso en evidencia cuán duro sintieron el golpe aquellos que llevan meses haciendo cabildeo con los republicanos para mantener la podredumbre del sistema.

Un acuerdo con el gobierno de Trump es lo último que los grupos que aquí componen las mafias esperaban pues invirtieron tiempo y dinero para influir en el presidente de Estados Unidos desde el mismo día de su toma de posesión, a la que asistieron funcionarios menores, que son de los pocos que aún conservan visa para entrar a ese país. Y, por supuesto, las cámaras empresariales y la ciudadanía en general tuvieron una respuesta distinta, aplaudiendo el logro en materia de aranceles que constituye algo muy importante para nuestro país.

En el marco de las reacciones al anuncio que hizo Arévalo, ayer mismo el CACIF hizo un serio llamado para excluir a todas las estructuras criminales de los procesos de elección de Fiscal General, magistrados del TSE y de la Corte de Constitucionalidad, así como para la Contraloría de Cuentas de la Nación, con lo cual dejan ver su preocupación por los esfuerzos que ya están cantados para preservar el control de las mafias en las instituciones vitales para la justicia y la transparencia.

Y es que el acuerdo arancelario que se suscribió con Estados Unidos deja claro que el gobierno de Trump no se compró la maraña de sindicaciones que formularon los integrantes de esas mafias que se movieron intensamente para descalificar la elección de quien resultó electo en Guatemala, simple y sencillamente porque no pertenecía a esos tenebrosos grupos que no solo saquean al Estado sino destruyeron por completo el sistema de justicia.

Repetimos que el acuerdo arancelario es muy importante y beneficioso para Guatemala, pero lo más significativo es que fue hecho con el gobierno del presidente Donald Trump a quien trataron de embarcar en el esfuerzo de las mafias para concretar la consolidación del sistema y sumarlos a la narrativa del mismo Ministerio Público que, sin empacho ni rubor, envió a los que aún tenían visa para que fueran a cabildear desde el mismo 20 de enero, cuando ocurrió la investidura presidencial en Estados Unidos.

Ojalá el gobierno tome en cuenta planteamientos como el del CACIF y convoque a la sociedad guatemalteca para excluir a las estructuras criminales de las postuladoras, incluyendo académicos bañados en mucha oscuridad.