Beryl, la tormenta tropical que podría transformarse en huracán 

Beryl, la tormenta tropical que podría transformarse en huracán 

Se espera que entre domingo 30 de junio y lunes 1 de julio, cuando la trayectoria de Beryl toque las Islas de Barlovento (las más conocidas: Trinidad, Dominica y Barbados) se convierta formalmente en huracán.
29/06/2024 13:30
Fuente: Prensa Libre 

Internacional

Tormenta-Beryl-se-convertirá-en-primer-huracán-del-atlántico

Tormenta tropical Beryl podría convertirse en Huracán. (Foto Prensa Libre: EFE)

Al finalizar el fin de semana la tormenta Beryl podría convertirse en el primer huracán de esta temporada del 2024, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (HNC, por sus siglas en inglés).

Francia, Trinidad y Tobago, Santa Lucía y Barbados ya están en alerta dada la rapidez con la que la tormenta se convirtió en depresión y, ahora, entraría en la fase de huracán. A penas el viernes 28 de junio se catalogó formalmente como tormenta tropical y en tan solo dos días ya se estaría convirtiendo en huracán y posiblemente de categoría 1 o 2 (vientos entre 199 y 177 kilómetros por hora).

Cuantos huracanes podrían azotar el Atlántico durante el 2024

Hay gran posibilidad de que se formen entre 17 y 25 tormentas; de estas 13 podrían convertirse en huracanes y posiblemente 7 huracanes podrían ser de categoría 3 (denominados “mayores y que tiene potencial de causar daños devastadores).

Según los pronósticos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos este año será una temporada lluviosa que superará lo experimentado en años anteriores.

Condiciones para Guatemala

De momento la tormenta tropical, Beryl tiene una velocidad aproximada de 30 kilómetros por hora y vientos que alcanzan los 65 kilómetros por hora. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -Insivumeh- en boletín emitido el 29 de junio 2024 indicó que para este fin de semana las tormentas locales serán severas y acompañadas de viento fuerte y caída de granizo.

También recomienda estar atentos y tomar las medidas necesarias debido a las lluvias “ya que podrían provocar crecidas de ríos, inundaciones, movimientos de masa, lahares en la cadena volcánica o daños en la red vial e infraestructura” de Guatemala.