Concluye jornada de oración y ayuno en Zacapa

Concluye jornada de oración y ayuno en Zacapa

Zacapa, 16 feb (AGN).- En Zacapa se dio por finalizada la campaña de oración y ayuno Levántate Guate, en la que se brindó charlas a 391 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC). El objetivo de esta actividad, que inició el 12 de enero, era que líderes religiosos socializarán con personal de las subestaciones incorporadas […]

Enlace generado

16/02/2023 09:13
Fuente: AGN 

Zacapa, 16 feb (AGN).- En Zacapa se dio por finalizada la campaña de oración y ayuno Levántate Guate, en la que se brindó charlas a 391 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

El objetivo de esta actividad, que inició el 12 de enero, era que líderes religiosos socializarán con personal de las subestaciones incorporadas en la Comisaría 24 diversos temas, relacionados con:

  • salud financiera
  • salud espiritual
  • estrés policial
  • trabajo en equipo
  • intercesión de batallas espirituales

Esto se replicó con otras instituciones presentes en el departamento, como un medio para fortalecer los valores y la espiritualidad, lo cual, según las autoridades, contribuye a brindar un mejor servicio a la población.

El Gobierno ha evidenciado en diversas oportunidades su compromiso con el respeto a la libertad religiosa, por lo cual se cuenta con una comisión presidencial que vela por el tema.

Elementos policiales, durante el inicio de la campaña en Zacapa. /Foto: Archivo

En contexto

Además, en varias oportunidades, el Ejecutivo ha expresado que con esto se da cumplimiento al mandato constitucional de garantizar la libertad de culto. En ese sentido, también se ha establecido una mesa multirreligiosa para la protección de la vida y la familia.

El 9 de marzo del año pasado, el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia declaró a Guatemala como la Capital Provida de Iberoamérica. Además, reconoció sus esfuerzos por garantizar la libertad de culto.

Otra herramienta con la cual se cuenta es la Política Pública de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia, 2021-2032. El documento fue lanzado el 25 de julio de 2021 con la presencia de organizaciones religiosas, academia y cooperación internacional.

Por Pamela Godoy

 

Lea también:

Jornada de salud integral llega a Cuilapa

pg/kg